EMOLTV

Mujeres en EE.UU. sí tendrán paridad con los hombres en directorios: recién en 40 años

Según la campaña para incrementar su porcentaje en los consejos de administración, 2020 Women on Boards, más de 350 empresas cotizadas en la bolsa no tienen mujeres y otras 628 tienen solo una.

06 de Enero de 2016 | 07:19 | Bloomberg
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Las mujeres, que conforman la mitad de la fuerza de trabajo estadounidense, estarían a 40 años de distancia de la paridad con los hombres en los consejos de administración de ese país aunque las directoras cubrieran los asientos al doble de la tasa actual, indicó en un nuevo informe la Oficina de Fiscalización Superior del Gobierno (GAO).

Según la organización, en 2014, aproximadamente el 23% de los asientos libres en el índice Standard & Poor's 1500 recayeron en mujeres.

Pero si esa cifra avanzara hasta un 50% –o sea la mitad de todas las vacantes– los consejos de dirección estarían divididos en forma pareja entre mujeres y hombres más o menos en 2055, dijo el informe.

Sin embargo, en 2014, las mujeres ocupaban alrededor de 16% de los asientos de directorio en el S&P 1500, un 8% más que en 1997.

"Existen maneras de que avancemos más rápido", señaló Susan Stautberg, presidenta y máxima responsable ejecutiva de la Women Corporate Directors Foundation, que promueve más miembros femeninos en los consejos de administración.
El 23%
de los asientos libres en el índice Standard Poor's 1500 recayeron en mujeres el 2014
"Podemos fijar metas, podemos concentrarnos en actividades de tutoría y sucesión. Ya no podemos quedarnos sentadas y caminar sobre seguro", añadió.

Algunos países europeos, como Suecia y Francia, han impuesto cuotas para tener más mujeres en los directorios, y el Reino Unido imprimió un cambio con una campaña no vinculante del Gobierno y compromisos públicos por parte de presidentes corporativos.

Por su parte, Estados Unidos se ha resistido a la regulación destinada a acelerar la igualdad de género en los directorios. Más de 350 de 1.846 empresas cotizadas en bolsa no tienen mujeres y otras 628 tienen solamente una, según 2020 Women on Boards, una campaña para incrementar el porcentaje de mujeres en los consejos de administración.

En Chile, el panorama es aún más sombrío: de las 40 empresas que componen el IPSA, sólo 13 incluyen mujeres y de los 331 directores, sólo el 5,7% son ejecutivas.

La GAO, que no hizo ninguna recomendación en el informe de 38 páginas, señaló que son varios los factores que inhiben un cambio más rápido, entre otros, la falta de mujeres en puestos ejecutivos y la baja rotación en los asientos de directorio. Cada año, cambian de manos alrededor de 600 asientos de directorio entre las S&P 1500, o sea un 4% del total.

El esfuerzo de la SEC


Pese a esta situación, el informe destacó el esfuerzo de la Comisión de Valores estadounidense (SEC) por analizar si una mejor divulgación empresarial sobre la diversidad en los directorios y la dirección ayudaría a acelerar el proceso.

Fondos que representan unos US$ 1,12 billones en inversiones, como el California Public Employees Retirement System y la oficina de contralor de la Ciudad de Nueva York, presentaron una petición a la SEC en marzo exigiendo una mayor divulgación, incluidos detalles sobre el género, referida a los candidatos a directorios.

En el S&P 500, las mujeres representaron el año pasado 31% de los nuevos directores, ocupando 117 de los 376 asientos de directorio que cambiaron de manos, el nivel histórico más alto en un año, según la firma de reclutamiento de ejecutivos Spencer Stuart. En ese índice, las mujeres ocupaban 22, o sea 4,4%, de los empleos de máximo responsable ejecutivo.

Las mujeres también están ascendiendo a la cima más rápido en las compañías familiares. "Las dominadas por fondos de cobertura, firmas de inversiones y capital riesgo continúan siendo mucho menos diversas en sus salas de directorio. Si no lo resolvemos, quedaremos rezagadas respecto de empresas de otros países que lo están haciendo", comentó Stautberg.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?