EMOLTV

Gobierno califica de indignante colusión en pollos y llama a acelerar proyecto que sanciona con cárcel esta práctica

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, mostró su rechazo por el requerimiento contra Walmart, Cencosud y SMU. "Es una situación indignante, es un producto de consumo básico de todos los chilenos", señaló.

06 de Enero de 2016 | 18:44 | Emol
imagen
Oscar Ordenes, El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, mostró su rechazo por el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por colusión en contra Walmart, Cencosud y SMU relacionado con el precio de los pollos.

"Es una situación indignante, es un producto de consumo básico de todos los chilenos", señaló.

Junto con ello, el secretario de Estado reiteró el llamado del gobierno al Parlamento para acelerar el proyecto de ley que busca sancionar con cárcel esta práctica en el mundo empresarial.

"Esta situación es indignante. Creo que todos los chilenos debemos mostrar toda nuestra indignación ante este tipo de situaciones. Es un producto básico para los chilenos, quizás la fuente más importante de proteínas. Como gobierno, mostramos toda nuestra indignación", señaló.

"Debemos hacer un llamado al Congreso para aprobar con la mayor celeridad el proyecto de ley que aumenta drásticamente las sanciones para quienes se coluden. No podemos hacer de esto una práctica común en nuestros mercados", enfatizó el secretario de Estado, quien además destacó el rol de la FNE por destapar este nuevo caso de colusión.

La FNE notificó a las cadenas por haber acordado fijar, a través de sus proveedores, un precio mínimo de venta de carne de pollo fresca, al menos, entre 2008 y 2011, restringiendo la competencia en este mercado, presentando una acción judicial ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

De acuerdo al requerimiento, la investigación tuvo su origen tras el caso del cartel de pollo entre Agrosuper, Ariztía, Don Pollo (firmas condenadas a pagar multa por US$ 60 millones) y la Asociación de Productores Avícolas (sancionada con su disolución).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?