EMOLTV

Valdés y su diagnóstico en Davos: "Chile está en un vecindario que pasa por una difícil etapa"

El ministro de Hacienda reconoció que la nueva proyección del FMI para el país "no es una sorpresa" y afirmó que "la economía mundial está pasando por una transición compleja".

22 de Enero de 2016 | 15:46 | Emol
imagen

Ministro Valdés se despide del presidente y el director del Banco Central de Argentina, Federico Sturzenegger y Demian Reidel, tras reunión en Davos.

El Mercurio

DAVOS.- La economía mundial "está pasando por una transición compleja, donde las perspectivas para un aumento de crecimiento del mundo son posibles, pero están lejos de estar aseguradas".

Así lo afirmó este viernes durante su participación en el Foro Económico Mundial el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien destacó que Latinoamérica en particular tiene grandes desafíos, entre ellos la caída en los precios de las materias primas.

"Estamos en un vecindario que pasa probablemente por su etapa más difícil en mucho tiempo y que es además la zona del mundo donde se han concentrado más desafíos", añadió.

Sobre las nuevas proyecciones de crecimiento del FMI para Chile, dijo que la cifra "no es una sorpresa" y que es similar a las proyecciones que hoy día tiene el sector privado.

"Esto confirma que estamos pasando por un momento en que requerimos especiales esfuerzos en manejar la economía, en manejar la agenda de cambios de manera de poder revivir lo más rápido posible la fortaleza del crecimiento", enfatizó.

El ministro Valdés abordó estos temas en el encuentro de Davos, tras participar en la sesión "Garantizando la resistencia interna de América Latina", junto a sus partes de Brasil, Colombia y Perú; el presidente del Banco Central argentino, y el economista y director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann.

Durante la jornada el titular de Hacienda chileno también intervino en la sesión sobre el futuro del sistema financiero global, incluido su aporte al crecimiento económico y la inclusión social, donde se abordaron los desafíos en estas materias desde la crisis subprime y los avances existentes, especialmente en materia tecnológica.

También intervino en las actividades dedicadas al comercio global y las inversiones, especialmente de largo plazo. Más tarde, participó en un foro sobre el estado de la economía con galardonados con el Premio Nobel en esa disciplina, como Edmund Phelps, Christopher Pissarides, Alvin Roth, Michael Spence y Joseph Stiglitz.

Valdés concluirá su jornada en Davos el sábado, donde entre otras actividades está previsto que se reúna con el economista Nouriel Roubini y participe en un encuentro con líderes económicos mundiales para abordar el actual escenario económico y financiero, en el que participarán la directora gerente del FMI, Cristine Lagarde, ministros de Hacienda, presidentes de bancos centrales, banqueros y presidentes de grandes empresas.

Lea también


¿Complejo 2016?: FMI recorta de nuevo su estimación de crecimiento de Chile

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?