Con una fortuna que alcanza los US$ 12,9 mil millones por ser parte del 25% de la cervecera que heredó de su padre, Freddy Heineken, tras morir en 2002, es la mujer más millonaria de Holanda según Forbes. Sin ningún tipo de educación formal en el rubro (es bachiller en arte), fue una impulsora detrás de la elección del actual CEO de la compañía, Jean-Francois van Boxmeer, quien ha dejado caer US$ 30 mil millones en casi 50 adquisiciones de la empresa desde que tomó el mando para seguir el ritmo de SABMiller y AB InBev.
Tiene 96 años, una fortuna de US$ 17 mil millones y reconocida por Forbes como la persona más rica del estado de Georgia en Estados Unidos. Es una de los propietarios de Cox Enterprises, un "imperio" de medios de comunicación privado en el que se incluyen diarios, televisión y radio. En 2015 se sumó al sector automotriz tras adquirir por US$ 4 mil millones Dealertrack, un fabricante de softwares para concesionarios. Ese mismo año también renunció a su cargo de la junta directiva.
Con 53 años, es la mujer más millonaria de Alemania y la 54 a nivel mundial con una fortuna de US$ 17 mil millones, ya que posee el 12,6% de la compañía automotriz BMW. Es reconocida también por heredar de su padre el 50,1% de la empresa química/farmaceútica Altana en 1982. Años más tarde, la firma vendió sus actividades farmacéuticas a Nycomed, quedándose sólo con las especialidades químicas. Además, tiene el 25% de participación en el fabricante de aerogeneradores Nordex.
Se posiciona en el número 24 de la lista de las personas chinas más millonarias, con US$ 5,1 mil millones. En 2007, con sólo 25 años, se convirtió en la accionista mayoritaria del promotor inmobiliario de Country Garden Holdings y en la más rica del gigante asiático en ese momento. Por estos tiempos, y a causa de la situación económica que vive el país, la compañía prevé recaudar hasta US$ 340 millones para la emisión de deuda en Malasia.
Es hija del fundador de L'Oreal y la mujer más millonaria de Francia y de Europa con una fortuna de US$ 36,5 mil millones. Su riqueza llegó a esa cifra luego de que la empresa de cosméticos más grande el mundo comprara el 8% de las acciones de sí misma que eran propiedad de Nestlé. Entre sus logros destacan la adquisición de la marca Lancome en 1964 y del perfume Polo de Ralph Lauren en 1985. Debido a su demencia, en 2012 fue reemplazada en el directorio por su nieto.
Junto con su esposo, Fernando de Aragón, fueron una de las monarquías más ricas del mundo. Al momento de su muerte, la corona de Castilla (España) tenía un ingreso anual de alrededor de 1,45 millones de ducados (monedas de oro) el cual representaba el 1% del PIB mundial. Durante su gobierno fue el auge de la industria de la lana y los textiles en la península. Personalmente, poseía algunas de las joyas y tapices más valiosas del mundo.
Durante su reinado controlaba algunas de las industrias más grandes de la época en Egipto, como la del trigo, papiros y ungüentos. Entre los tres daban un ingreso anual entre 12 mil y 15 mil talentos egipcios (medida monetaria) y su patrimonio alcanzó, según historiadores, a US$ 95,8 mil millones actuales, que en aquel momento llegó a representar el 2,6% del Producto Interno Bruto mundial.
Si Kate II de Rusia viviera en 2016, su poder económico llegaría a los US$ 1,5 billones. Sin embargo, en su mandato tuvo el control del 5% del PIB mundial de ese momento. Controlaba aproximadamente un tercio de los sirvientes del imperio. Mientras que la vida la mayoría de los rusos no mejoró durante el gobierno de Catalina, su trabajo llevó algunas de las más ambiciosas expediciones militares del imperio y proyectos culturales.