SANTIAGO.- Luego de tres alzas consecutivas a fines del año pasado, la confianza de los consumidores volvió a caer con fuerza en enero, mostrando que el deterioro de las expectativas aún no logra revertirse.
El Índice de Percepción de la Economía (Ipec), medido mensualmente por GfK Adimark, marcó 34,3 puntos en el primer mes del año, tras una caída de 2,7 unidades respecto al mes anterior. Con ello volvió a los niveles que registró en el invierno del año pasado, uno de los más bajos en la historia de la medición.
Así, el indicador ya cumple 20 meses en terreno pesimista, es decir, bajo las 50 unidades, informa
"El Mercurio".
Según explica Roberto Méndez, presidente de GfK Adimark, la caída se produjo principalmente por el deterioro de las expectativas para la economía, especialmente en el corto plazo. El subindicador que mide la "Expectativa económica del país a 12 meses" retrocedió 5,5 unidades, posicionándose en 35,7 puntos. Dicho valor es el más bajo registrado en toda la serie del Ipec, que comenzó en 2002.
Por otro lado, la "Expectativa económica del país a cinco años" también retrocedió cinco unidades. La visión de las personas sobre la "situación del país actual" también bajó, alcanzando sólo 32,9 puntos.
El mes de enero estuvo marcado por noticias negativas en materia económica. Los consumidores conocieron que la inflación de 2015 cerró en 4,4%, por sobre el rango meta del Banco Central. También ya tenían claridad respecto a que el crecimiento del PIB habría alcanzado solo un 2% el año pasado, lo que se confirmó en febrero con los datos de Imacec de diciembre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó por tercera vez la proyección de crecimiento para Chile a un 2,1% para 2016, mientras varios analistas locales ubican sus expectativas de crecimiento bajo el 2% para el año que se inicia.
En lo positivo, en el mes se conoció que la tasa de desempleo cayó a un sorprendente 5,8% durante el trimestre móvil octubre-diciembre, el nivel más bajo en dos años. Ello, pese a las modestas tasas de crecimiento de la economía. Sin embargo, los consumidores sí detectan un deterioro en el mercado laboral. Las medición del Ipec sobre las expectativas de la situación del empleo bajaron cuatro puntos, ubicándose en 32,2 unidades, el peor valor a este respecto desde 2009.
Las expectativas de inflación se mantuvieron en los últimos meses. Frente a la pregunta "¿Cuánto cree usted que subirán los precios de las cosas dentro de los próximos 12 meses?", el porcentaje que dice "mucho" llegó a 52%. Luego de dos variaciones nulas, el IPC de enero subió 0,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas esta semana.
Baja en bienes durables
Y si bien la actividad inmobiliaria sigue intensa, existe incertidumbre respecto al futuro desarrollo del sector, ya que en 2016 la mayoría de los beneficios tributarios relacionados con este mercado se terminarán, tras la aprobación de la ley de ajustes a la reforma tributaria.
En enero, el porcentaje de personas que contestó que es un "buen momento" para comprar una vivienda pasó de 22% a 16%, una fuerte disminución, con niveles que no se veían desde el inicio de la crisis del subprime , en 2008. Ello puede ser una señal de que las ventas inmobiliarias tendrán un 2016 más bien deprimido.
En otros bienes durables también hay resultados negativos. Las intenciones de quienes señalan que es un buen momento para la "compra de artículos para el hogar" también disminuye, de 27 a 25%. La intención de "comprar un auto" también pasa de 20 a 16%.