EMOLTV

China dice que cumple "fielmente" normas de OMC ante protestas por el acero en Bruselas

El sector siderúrgico salió ayer a las calles de la capital de la Unión Europea para alegar contra el "dumping" chino y pedir a las autoridades que no concedan el estatus de economía de mercado al gigante asiático.

16 de Febrero de 2016 | 08:39 | EFE
imagen
EFE

BEIJING.- China aseguró este lunes que cumple "fielmente" la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ante las protestas llevadas a cabo en Bruselas que los acusan de competencia desleal en la exportación de acero.

El sector europeo del acero salió ayer a las calles de la capital de la Unión Europea para protestar contra el "dumping" chino y pedir a la UE que no conceda el estatus de economía de mercado al gigante asiático.

Ante estas protestas, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hong Lei, ha asegurado que Pekín sigue "fielmente" sus obligaciones contraídas con las OMC, pero que, por otro lado, también tiene la
facultad de ejercer los "derechos" que ser miembro le permite.

En relación a estas marchas del sector del acero, la Comisión Europea anunció que usará todos sus instrumentos para defender a la industria de la unión.

El portavoz de Exteriores chino también ha elogiado las relaciones comerciales de los últimos años entre la Unión Europea y China, pero ha pedido a ésta que siga las normas de la OMC y lleve a cabo "acciones concretas" para aplicar la normativa que regula las relaciones comerciales entre la potencia asiática y la UE.

El pasado viernes, la CE anunció que ha puesto en marcha investigaciones sobre tres productos siderúrgicos importados desde China, para determinar si se introdujeron en el mercado comunitario mediante competencia desleal.

En concreto, los productos que la CE está analizando son tubos, chapas gruesas y acero plano laminado en caliente, todos de origen chino.

El Gobierno chino anunció a principios de febrero planes para recortar el exceso de capacidad de producción de este tipo de metal, con una reducción de entre 100 y 150 millones de toneladas anuales (hasta un 12,5% del total actual) durante los próximos cinco años.

El exceso de capacidad de la industria siderúrgica china ha causado en los últimos años varias medidas de sanción comercial por "dumping" de diversos productos de acero en varios mercados de exportación.

Lea también

Trabajadores siderúrgicos europeos protestan en Bruselas contra la competencia "desleal" china.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?