EMOLTV

Nuevos ricos de África: jóvenes modernos dispuestos a gastar en lo que sea

Parte del recambio generacional de la riqueza se debe a la gestión de la sucesión en las empresas familiares, ante la preocupación de que sus hijos vayan a malgastar la herencia.

11 de Marzo de 2016 | 08:33 | Bloomberg
imagen
AP

BLOOMBERG.- El perfil del nuevo rico de África está cambiando del hombre maduro de pelo blanco a los modernos "millennials" que encuentran nuevas formas de ganar y conservar su dinero en un panorama mundial cambiante.

Para 2025 habrá 3.933 individuos ultra ricos en el continente africano, frente a los 2.650 del año pasado, según el informe Knight Frank Wealth Report 2016.

En Kenia, por ejemplo, la cifra de individuos con un patrimonio extremadamente alto ha aumentado un 122% desde 2005 y sólo en 2015 la cifra creció un 2% pese a las dificultades económicas del país. Algunos de estos individuos tienen edades comprendidas entre los 20 y los 30 años.

"Los individuos con un patrimonio neto extremadamente alto son más jóvenes en mercados emergentes como China o África que en los países desarrollados", dijo el redactor del informe Andrew Shirley a la prensa en Nairobi, la capital keniata.

La entrada de individuos más jóvenes y con un nivel educativo más alto al exclusivo club africano está introduciendo formas nuevas y no tradicionales en las que los ricos amasan y gastan su fortuna.

Por ejemplo, cada vez más africanos ultras ricos compran aviones privados para evitar tener que pasar ingentes cantidades de tiempo en aeropuertos esperando la próxima conexión a su destino en un continente con una infraestructura de transporte poco desarrollada, dijo Shirley.

También detalló que "la ruta de Lagos a Londres es la octava ruta de aviones privados de mayor crecimiento del mundo. Si vas al aeropuerto Wilson de Nairobi, verás que está lleno de aviones privados".

Sucesiones

En los últimos doce meses, el CFC Stanbic Bank de Kenia registró un incremento del 40% en el número de clientes con un patrimonio superior al millón de dólares estadounidenses, según Anjali Harkoo, directora de la división de gestión de patrimonios e inversiones.

Parte del desplazamiento de la riqueza a africanos más jóvenes se debe a la gestión de la sucesión en las empresas familiares y las herencias, según el estudio. Ante la preocupación de que sus hijos vayan a malgastar la herencia, algunos individuos ricos los están incorporando a la empresa a una edad más temprana para transmitir los conocimientos financieros y de gestión que necesitarán para tomar las riendas.

"Muchos dicen que no creen que sus hijos vayan a ser lo suficientemente responsables, que sólo van a malgastar la herencia. Así que tiene sentido involucrar a los hijos a una edad mucho más temprana", explicó Shirley.