SANTIAGO.- El Banco Central informó este viernes que en 2015 la cuenta corriente presentó un déficit de US$4.762 millones, equivalente a 2,1% del PIB anual, monto superior en US$1.445 millones respecto del año anterior.
Este resultado fue consecuencia de un saldo negativo de la renta de US$6.194 millones, que no alcanzó a ser compensando por el saldo positivo de la balanza comercial de US$3.494 millones.
Específicamente, el superávit de la balanza comercial de 2015 fue menor al registrado en 2014, como consecuencia de la disminución de las exportaciones (16,9% anual) que fue superior a la caída de las importaciones (14,4% anual).
Por su parte, las transacciones de la cuenta financiera reflejaron un endeudamiento de Chile con el resto del mundo por US$4.741 millones. Estos recursos externos ingresaron a la economía chilena principalmente dirigidos a las Empresas y al Gobierno.
El flujo de inversión extranjera directa que ingresó al país totalizó US$20.457 millones en el período, US$1.885 millones menos que en el año 2014.
Dicho flujo correspondió a la suma de US$10.045 millones por préstamos entre empresas relacionadas, US$6.438 millones de nuevas inversiones y US$3.974 millones de reinversión de utilidades. Los principales sectores receptores de recursos fueron minería, electricidad, gas y agua, e industria manufacturera.
La economía chilena registró una posición deudora con el resto del mundo de US$45.106 millones, equivalente a 20,3% del PIB anual. Esta cifra es 5,4 puntos porcentuales superior al año anterior, y se explica principalmente por ingresos de capital asociados a inversión directa y de cartera en Chile.
A su vez, la deuda externa de Chile se elevó a US$155.656 millones al cierre del cuarto trimestre del 2015, equivalente a 70,1% del PIB anual, superior en 8,5 puntos porcentuales a la del año anterior.
Este incremento proviene de mayores obligaciones externas tanto del sector privado como del público. El primero lideró el crecimiento, con un aumento de US$5.523 millones de su deuda externa, llegando a un nivel de US$ 125.080 millones (56,8% del PIB), debido a préstamos a empresas de inversión directa otorgados por empresas relacionadas.
El segundo, registró un alza de US$482 millones, alcanzando un stock de US$30.576 millones (13,9% del PIB), principalmente por emisiones de bonos durante el año 2015.