EMOLTV

Brecha de género también es digital: Mujeres tienen menos acceso a internet que hombres

Más de 1.700 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medios no son dueñas de teléfonos móviles y tiene un 14% menos de probabilidades, en promedio, de poseer uno que los hombres.

03 de Abril de 2016 | 07:15 | Emol
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- Según el reciente Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 (WDR) del Banco Mundial, Dividendos Digitales, "para que las tecnologías digitales beneficien a todos y en todo lugar es preciso eliminar la brecha digital que aún existe, especialmente en lo que respecta al acceso a internet".

Pese a que más de 2.200 millones de personas en el mundo se han conectado a internet en los últimos 10 años, no ha sido igual para todos en lo que respecta al género, detalla el diario El País de España.

Más de 1.700 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medios no son dueñas de teléfonos móviles y tiene un 14% menos de probabilidades, en promedio, de poseer un celular que los hombres.

Un estudio del Centro de Investigaciones Pew, apunta a que los hombres tienen, por un lado, más probabilidad de tener acceso a internet y, por otro, más posibilidades de poseer un teléfono inteligente.

Problema de educación

La brecha digital de género es un reflejo también del acceso a educación. La Fundación Web establece que el acceso a educación superior vuelve casi inexistente la brecha digital en las mujeres, de acuerdo a un estudio realizado a hombres y mujeres en nueve países en desarrollo, entre ellos, Colombia.

En la educación primaria, el 24% de los hombres tiene acceso a internet mientras frente a un 11% de las mujeres; en educación secundaria la diferencia es de 58% frente a 43%, y en educación terciaria es de 83% y 78%.

Otro dato interesante es si realmente tener acceso a internet empodera a las mujeres. Solo el 21% de las conectadas buscaron información sobre temas críticos como salud, derechos o transporte. Y solo el 48% de ellas usó las redes sociales para expandir sus contactos laborales.

"Las mujeres no están utilizando lo suficiente estas tecnologías para capacitarse o para sacar el máximo provecho que la capacidad democrática de la Internet puede brindar para ayudar a organizar y abogar por sus derechos. Esta es una oportunidad perdida", explicaron al diario El País desde la Fundación Karisma en Colombia.

Por países

De los 19 países incluidos en el estudio, México tiene la mayor diferencia entre hombres -un 44% declaró tener un teléfono inteligente- mientras que solo un 28% de las mujeres declaró lo mismo. Una diferencia de 16 puntos porcentuales.

En Nigeria, al diferencia es de 13 puntos; Kenia y Ghana de 12; España y Canadá de 9; Alemania y Francia es de 8. El que menos tiene diferencias, con 6 puntos porcentuales, fue Venezuela.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?