EMOLTV

Valdés desestima proyección del FMI: "Es una foto que no tiene toda la última información"

"Si habrían sabido el Imacec de febrero, no sé si habrían tenido esa proyección", dijo el ministro de Hacienda. Tras entregar su cuenta pública, remarcó que el desafío número uno para este 2016 es elevar el crecimiento.

13 de Abril de 2016 | 11:27 | Emol
imagen
Captura YouTube
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, desestimó la fuerte baja, hasta 1,5%, de la proyección de crecimiento de la economía chilena que ayer dio a conocer el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Porque me tocó trabajar en el Fondo Monetario, yo más o menos sé cómo se hacen esas proyecciones, las salchichas iba a decir, pero dejémoslo en proyecciones", ironizó.

"Esas (proyecciones) reflejan una fotografía de varias semanas atrás (...) las circunstancias han mejorado en las últimas semanas, no por nada la proyección de los analistas ya se estabilizó en el último mes, ciertamente las proyecciones siempre pueden variar, pero creo que es una foto que no tiene toda la última información", enfatizó.

Remarcó que "esas proyecciones se hicieron hace varias semanas, si habrían sabido el Imacec de febrero, no sé si habrían tenido esa proyección".

Valdés aseguró que "también pienso que el Fondo quiso asegurarse que las próximas proyecciones tengan una buena chance de que sean revisadas al alza".

Lea tamién



Cuenta pública de Hacienda


El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, reafirmó esta mañana cuáles serán los desafíos del Gobierno y los proyectos de ley que acapararán la principal atención este 2016.

"El desafío número uno es elevar la capacidad de crecimiento de la economía. La economía ha estado creciendo menos y sería muy grave que nos contentáramos con que mejorar el crecimiento un poco y que Chile dijera que estamos bien porque estamos creciendo al 2%. Tenemos que trabajar más por eso", dijo el secretario de Estado al entregar su primera cuenta pública en Valparaíso.

Asimismo, Valdés ratificó el compromiso del Ejecutivo de mantener la responsabilidad fiscal. "A mayores gastos permanentes tenemos que tener ingresos permanentes y eso tenemos que mantenerlo".

Junto con ello el ministro de Hacienda enfatizó que se debe avanzar durante este año en diferentes iniciativas que contribuyan al crecimiento de equidad de acuerdo a los recursos disponibles.

"Vienen pronto discusiones grandes en el Congreso. La más importante de este año va a ser la educación superior. El último proyecto de ley importante de la agenda de Educación, que incluye desde jardines infantiles, inclusión, gratuidad, carrera docente y varias otras, nos falta la educación superior que va a ser difícil, porque toca a muchos actores, pero clave, porque tenemos un sistema de educación que requiere ese apriete final", comentó.

Complejidades de ser ministro de Hacienda


Hoy Valdés entregaba su primera cuenta pública desde que asumió hace casi un año, luego de la salida de Alberto Arenas del Ministerio de Hacienda.

En la oportunidad, el secretario de Estado admitió lo difícil que es encabezar la cartera de Teatinos 120 bajo las actuales condiciones económicas del país.

"Ser ministro de Hacienda no es una tarea fácil en un país que pasa por las circunstancias actuales", admitió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?