SANTIAGO.- La Superintendencia de Pensiones definió el procedimiento que deberán adoptar las AFPs Capital, Cuprum, Habitat y Provida para restituir a los afiliados los fondos que recuperaron en el marco del denominado "Caso Cascadas".
Esto, luego que las cuatro administradoras de fondos lograran llegar a un acuerdo extrajudicial con LarraínVial Corredora de Bolsa, que consiste en el pago anticipado de un porcentaje de los perjuicios económicos provocados por este caso.
A través de un oficio, la autoridad fiscalizadora afirmó que las AFPs deberán determinar las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones que estos recursos están destinados a compensar y se deberán identificar las cuentas de los afiliados que se encontraban en los fondos de pensiones en ese momento.
El monto a compensar se deberá repartir en cada fondo para cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones engañosas, en proporción al monto del perjuicio calculado para ese día sobre el prejuicio estimado total.
Además, deberán proceder a determinar el monto a abonar a las cuentas. Esto se realiza, dividiendo el número de cuotas que tiene la cuenta personal con el número total de cuotas que tenía el patrimonio del fondo de pensiones respectivo en esa fecha. Luego, esa proporción se multiplica por el monto a devolver en cada fecha.
Las AFPs deberán informar el cumplimiento de esta instrucción el día hábil siguiente de su implementación.