SANTIAGO.- Una marcada mejoría registró en marzo el Índice de Percepción del Consumidor que mide la Universidad del Desarrollo y Mall Plaza.
El índice aumentó en 9,8 puntos respecto del mes anterior, y disminuyó 10 puntos respecto de marzo de 2015. Con esto, pasó de estar en el nivel "muy pesimista" a "pesimista".
Este avance fue el resultado de la mejora en las dos percepciones que componen el índice: la "percepción de la situación económica actual" aumentó en 24,9 puntos -de "muy pesimista" a "pesimista"- y la "percepción del desempleo actual" subió en 74,6 puntos -desde "extraordinariamente pesimista" a "pesimista".
En relación a la confianza en el futuro (Índice de expectativas), disminuyó marginalmente, manteniéndose en el nivel moderadamente pesimista.
El promedio móvil trimestral del IPeCo, que refleja tendencias a mediano plazo, disminuyó gradualmente, pero se mantuvo en el nivel pesimista por tercer mes consecutivo.
La proyección del IPeCo sugiere que la confianza de los consumidores se mantendría en torno al nivel actual, en promedio. No obstante, el consumo agregado crecería en un 4% durante el año 2016.
En los estratos socioeconómicos se observaron resultados positivos. En el ABC1 la confianza avanzó de "muy pesimista" a "pesimista"; C2 aumentó marginalmente manteniéndose en el nivel "pesimista"; C3 avanzó de "extraordinariamente pesimista" a "muy pesimista"; mientras que en el D lo hizo de "muy pesimista" a moderadamente "pesimista".
En esta versión de la encuesta no se registraron mediciones de consumidores del estrato E.
El nivel de confianza retrocedió en la Región Metropolitana y avanzó en la Región del Biobío.
A nivel regional, los cambios en la confianza fueron mixtos. En la Región Metropolitana retrocedió de "levemente pesimista" a moderadamente "pesimista".
Mientras que en la Región del Biobío avanzó de "muy pesimista" a moderadamente "pesimista".