SANTIAGO.- Una fuerte caída registraron las ventas de viviendas en el Gran Santiago durante el primer trimestre, al caer en un 41,4% comparado con el resultado del mismo periodo del año pasado.
"Esta brusca caída se debe principalmente al proceso de anticipación de compras registrado el 2015", explica Marcela Ruiz-Tagle, subgerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción.
Agregó que "muchas personas que hubiesen comprado su vivienda este año decidieron hacerlo el año pasado para no tener que pagar el IVA a la vivienda que se sumó con la reforma tributaria, por lo que la disminución de las ventas era un fenómeno esperable".
Sin embargo, la ejecutiva sostuvo que "hay que estar muy atentos a cómo evolucione este proceso en el futuro, porque un contexto de bajo crecimiento, aumento del desempleo y mayores restricciones crediticias, podría generar una situación compleja para la actividad inmobiliaria".
Este resultado se traduce en la venta de 3.585 departamentos y 1.430 casas en los primeros tres meses del año, lo que se compara negativamente con los 6.457 departamentos (-44,5%) y las 2.104 casas (-32%) comercializados durante el primer trimestre de 2015.
La venta de departamentos en etapas iniciales -sin ejecución, excavaciones y fundaciones- concentró el 27% de la demanda, mientras que la venta de departamentos terminados representó sólo el 19% de las unidades comercializadas el primer trimestre. En casas, el 30% de las unidades vendidas estaban terminadas o en terminaciones.
Durante el primer trimestre del año la comuna de Macul y las agrupaciones La Florida-San Joaquín-Peñalolén y Ñuñoa-La Reina fueron las que más aumentaron su participación en la venta de departamentos, con una subida de 2 a 5 puntos.
Mientras que Providencia, Independencia y Estación Central perdieron entre 3 y 4 puntos de participación.
Por su parte, en las agrupaciones de San Bernardo-Buin y Padre Hurtado--Peñaflor-Talagante fue donde se produjo el mayor aumento de venta de casas, ganando 7 y 4 puntos de participación respectivamente en el último año.
Contrariamente, Maipú, Huechuraba y Colina redujeron su participación en la demanda entre 2 y 9 puntos.