EMOLTV

Bachelet firma proyecto de ley que establece medidas para impulsar la productividad

Son once iniciativas que buscan profundizar el sistema financiero para expandir el financiamiento de las empresas y promover la exportación de servicios para diversificar la economía.

06 de Mayo de 2016 | 12:44 | Emol /Valor Futuro
imagen
Aton

SANTIAGO.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet,
firmó este viernes el proyecto de ley que establece once medidas para impulsar la productividad en Chile y que busca profundizar el sistema financiero para expandir el financiamiento y promover la exportación de servicios para diversificar la economía del país.

"El proyecto de ley de productividad que hoy firmamos no es un hecho aislado. Es un nuevo impulso a nuestra economía", indicó la Mandataria, quien agregó que "este proyecto reúne el primer conjunto de medidas de productividad que se empiezan a materializar".

En esta línea, Bachelet argumentó que "es una propuesta de acción, no de palabras y se hace convocando y escuchando a todas las partes. Son iniciativas que pueden parecer menores tomadas en forma aislada, pero que en conjunto tienen un impacto muy relevante".

"Lo que buscamos es que éstas y las medidas que vendrán sean aplicables y produzcan resultados en el corto plazo", ya que para la Mandataria la estrategia del Gobierno es "sentar las bases de una economía más diversificada e innovadora, a través de una convergencia".

Profundizar el sistema financiero y exportaciones de servicios

Estas medidas buscan profundizar el sistema financiero para expandir el financiamiento y promover la exportación de servicios para diversificar la economía.

Entre ellas se cuentan, por ejemplo, establecer un plazo máximo de acuse de recibo de la copia de la factura para facilitar el acceso y mejorar las condiciones de financimiamiento de las pymes; actualizar la regulación de los fondos de pensiones con el objetivo de diversificar sus portafolios y así obtener mejores combinaciones de riesgo y retorno, y suprimir las monedas de $1 y $5 con el fin de reducir los costos de transacción de las operaciones comerciales.

En cuanto al segundo punto, está ampliar al exención del impuesto adicional a los pagos por concepto de trabajos y servicios de ingeniería o técnicos, siempre que sean utilizados para una exportación de bienes o servicios desde Chile; eliminar el incremento del impuesto adicional al software y a los servicios, aplicándose las normas de precios de transferencia.

"Tiene un costo fiscal acotado"

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró que el proyecto de ley que impulsa las primeras medidas en favor de la productidad tendrá un costo fiscal acotado.

"De ese conjunto de 22 medidas que anunciamos, había diez administrativas: cinco de esas ya están operando o están en marcha blanca y las otras cinco están en construcción", apuntó.

Valdés explicó que "solo nos falta mandar dos proyectos de ley, que vamos a mandar en el segundo semestre, que tienen que ver con temas grandes de notarios y con temas de garantías".

"Este proyecto tiene algún costo fiscal, que se dará a conocer en el informe financiero, pero es un costo fiscal acotado", precisó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?