SANTIAGO.- El crecimiento del PIB de Chile durante el primer trimestre de 2016, que fue mayor al esperado, no hizo variar las expectativas del mercado sobre una posible reactivación económica.
BCI Estudios indicó si bien "estimamos que con el crecimiento del 1T se reduce la probabilidad de un escenario de riesgo de mayor deterioro para la economía chilena, nuestro escenario base contempla un crecimiento de 1,8% para este año, sin modificaciones en la estimación".
Por su parte, Santander indicó en un informe que "el resultado conocido hoy muestra una economía que se acelera en el margen, aunque sigue mostrando un dinamismo más bien acotado. Según nuestras estimaciones, el PIB se expandiría en torno a 1,5% en 2016".
Sin embargo, la entidad sostuvo que esta proyección no está asegurada, ya que existen riesgos relevantes tanto para la demanda interna como para nuestro comercio exterior.
"Se espera que durante los próximos trimestres las ventas de bienes durables se modere y que incluso caiga, en particular las ventas de automóviles. A esto se suma que los últimos ajustes en el mercado laboral se podrían traducir en un menor consumo privado a nivel general", indicó
Por otro lado, "la Formación Bruta de Capital Fijo, por el lado de la Construcción mostraría un menor dinamismo a medida que se van consolidando los proyectos de edificación", añadió.
BBVA, en tanto, señaló que "seguimos insistiendo que hacia adelante un continuo deterioro del mercado laboral, confianzas sin drivers positivos y un impulso externo plano respecto al 2016 -con relevantes riesgos a la baja- hacen difícil superar crecimiento del PIB de 2% el 2017".
Con estas cifras, señaló que no ve en jaque su estimación de crecimiento de 1,7% para 2016. "Los factores que explicaron el crecimiento de 1T16 no los vemos cambiando la tendencia, y anticipamos un crecimiento desestacionalizado trimestral nulo el segundo trimestre", afirmó.
Por último, Bice Inversiones analizó que si bien la economía mostró un desempeño superior a lo esperado, "creemos que existen factores que mantendrían presionada a la actividad en consideración a nuestra expectativa de un deterioro del mercado laboral y contendió crecimiento global", señaló.
"Así, proyectamos que el PIB exhibiría un crecimiento de 1,6% en el 2016", concluyó.