EMOLTV

Colusión del papel tissue: Mesas de mediación buscan fijar monto de compensación antes de octubre

Entre los otros objetivos se pretende fijar un blindaje judicial del acuerdo entre el Sernac y CMPC, además de determinar quiénes recibirán los dineros.

31 de Mayo de 2016 | 07:11 | Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- A seis meses de haber partido oficialmente, la mesa de mediación colectiva entre el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y CMPC sigue analizando cómo compensar a todos los consumidores que se vieron afectados por la colusión del papel higiénico.

A fines de noviembre de 2015 se efectuó la primera reunión entre ambas partes, que desde ese entonces busca elaborar una fórmula que permita calcular el monto a compensar.

Según consigna El Mercurio, la instancia también debe definir el universo de personas que serían indemnizadas y el mecanismo de distribución de esos dineros. Otro aspecto relevante será establecer un acuerdo potente para desincentivar demandas posteriores de consumidores.

La meta para todo lo anterior es antes de que el caso cumpla un año, es decir, fines de octubre, según coinciden participantes de la mesa de mediación.

Determinar el daño


La característica de la colusión, cuyos acuerdos estuvieron más orientados a proteger participaciones de mercado que precios, y su larga duración, son elementos a tener en cuenta a la hora de elaborar la fórmula que dará vida al monto a compensar.

"Son temas complejos, esto es algo nuevo y es la primera vez que organizaciones de consumidores hablan de indemnizaciones con una empresa", comentó el abogado de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Mario Bravo.

Conadecus cifró el perjuicio en US$ 510 millones, de los cuales US$ 445 millones corresponderían a CMPC. "La estimación del daño es lo más complicado", afirmó Stefan Larenas, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu).

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, afirmó que la entidad ha avanzado en la confección de metodologías para llegar a una cifra, pero también admitió que estimar el perjuicio es el aspecto más complejo.

Entre enero y marzo, CMPC entregó al Sernac información financiera sensible -con carácter de confidencial- de la empresa y explicó los alcances de los datos. En la Papelera no se refirieron a estos temas por ser asuntos que están en manos de la mesa de mediación.

El director del Sernac reiteró que la compensación debe ser en dinero para las familias afectadas. Para Odecu y Conadecus, todos los habitantes de Chile deben ser indemnizados.

Temor a futuras demandas


El posible acuerdo reparatorio de la mesa de mediación debería ser visado en tribunales con el apoyo de todos los participantes de esa instancia, para evitar acciones legales posteriores, indicó Stefan Larenas. Sostuvo que si bien "todas las personas tienen derecho a reclamar e iniciar acciones", los tribunales podrían considerar que el tema de las compensaciones ya está resuelto tras un resultado favorable en el Sernac.

Mario Bravo, en tanto, recordó que Conadecus interpuso ante la justicia una demanda indemnizatoria contra CMPC. Si existe acuerdo ante el Sernac, debería buscarse una conciliación ante tribunales para terminar con esa causa, señaló.

Este tema judicial, al igual que el monto a compensar, debe ser analizado por el directorio y accionistas de CMPC.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?