SANTIAGO.- Entre el 16 al 18 de junio en Espacio Riesco se realizará la feria "Creo en Chile", la cual reunirá a los mayores exponentes, talentos creativos, emprendedores e innovadores del país quienes darán a conocer sus secretos para surgir.
A través de diferentes actividades como un paseo de la innovación, charlas con casos de éxito nacionales, demostraciones y concursos de pitches, se darán a conocer experiencias en educación, ciencia, tecnología, creatividad, emprendimiento femenino, innovación social, transporte, ciudad y salud para todos los asistentes.
El evento es completamente gratuito. Está apoyado por Corfo y cuenta con patrocinio y participación activa de los principales actores del ecosistema de innovación y emprendimiento del país tales como Asech, Fundación Chile, iF, Start-Up Chile, Club de Innovación y la colaboración de Fundación Telefónica, Compite y Octopus, además de los centros de innovación.
Entre los casos de éxitos chilenos que estarán presentes dando a conocer cómo realizaron sus emprendimientos en nuestro país a través de charlas en la "Sala de las Experiencias" se encuentran entre otros: Cumplo, Edoome, Prey, AlGramo, Capitalizarme, SaferTaxi, Groupon, Balloon Latam.
También existirá la zona denominada "TipsCorner" para los emprendimientos en etapa temprana y proyectos en expansión, donde los asistentes podrán acceder a mentorías rápidas de ocho minutos con expertos de la Asech, Club de Innovación, ACCIÓ, Centro de Innovación UC, Broota, entre otros.
Además, existirá el área llamada Toolbox, con charlas y conversatorios que buscar entregar herramientas para el emprendimiento. El primer día estará orientado a entregar herramientas para el emprendimiento o la expansión de los negocios a cargo de los expositores como Inti Núñez y Tadashi Takaoka, que darán a conocer alternativas de financiamiento público.
El segundo día estará orientada a la innovación empresarial y emprendimiento femenino a manos de Mujeres del Pacífico. Y finalmente, el tercer día orientado a temas de patentes, impuestos y gestión comercial, entre otras.
Otras atracciones
El lugar también tendrá una "Zona de Pitch", una "Plaza de la Robótica" y una "Plaza del Ingenio" con ocho estaciones dispuestas por Fundación Telefónica para que los asistentes experimenten en primera persona la ciencia y la tecnología.
Zona Educación Para el Futuro: Existirá un área dedicada a dar a conocer innovación en educación, organizada por Fundación Chile, con charlas y talleres prácticos. Destacan las presentaciones del norteamericano Walter Bender, quien además de abordar recursos abiertos para enseñar a programar, dirigirá una Hackatón en Python.