SANTIAGO.- El Gobierno anunció esta tarde que procederá a tramitar a la "brevedad" el veto presidencial por encargo de la Mandataria Michelle Bachelet, para que una vez aprobado sea promulgada la reforma laboral, descartando cambios a la Constitución para reponer la titularidad sindical.
El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, informó que la decisión se adoptó luego que el Ejecutivo no encontrara disposición en la oposición para sumar votos y aprobar cambios a la Carta Magna.
El vocero señaló que el veto presidencial incluye eliminar los pactos de adaptabilidad en materia de jornadas, de horas extraordinarias y jornadas pasivas, así como la introducción de un nuevo quórum para negociar en el sindicato.
En esa línea, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó que "de aprobarse el veto, que es lo que esperamos, esos pactos ya no serán parte de la ley que se va a promulgar, aunque quedarán dos pactos".
"Hicimos esfuerzos por varias semanas para llegar a un acuerdo. Pero no tenemos los votos para hacerlo y no logramos que la oposición nos acompañara en este esfuerzo", sostuvo.
Por su parte, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, aseguró que la titularidad sindical fue eliminada por el TC y "por lo tanto lo que queda es una normativa que dice cómo se llevan las negociaciones colectivas, cuáles son las formas de hacerlas presentes, hay todo un procedimiento, y bueno, habrá probablemente mucha judicialización respecto a qué se puede y no se puede hacer".
Por último, Díaz descartó nuevos cambios en materia laboral durante este periodo presidencial. "En ausencia de un acuerdo transversal, el Ejecutivo no impulsará nuevas iniciativas legales referentes al proyecto de relaciones laboral, focalizando sus esfuerzos en una adecuada y oportuna implementación", añadió.
No obstante, el vocero de Gobierno aseguró que pese a que "la reforma no será todo lo que el Ejecutivo impulsó, y que el Congreso aprobó por mayoría, ésta sigue siendo el mayor avance para las relaciones laborales desde la recuperación de la democracia".
"Con esta ley, los trabajadores contarán con, entre otros derechos, derechos, con una huelga efectiva, con piso de negociación, con mayor información para el ejercicio de sus derechos y con una extensión pactada de beneficios", dijo.