EMOLTV

Emprendedores chilenos aterrizan los beneficios de la Alianza del Pacífico para potenciar sus negocios

Tres casos cuentan las opciones que ofrece el bloque que integran Chile, México, Colombia y Perú para concretar la internacionalización de sus empresas.

29 de Junio de 2016 | 12:39 | Por Alfonso González, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- Atreverse, negociar y concretar. Así es como definen varios emprendedores que han tenido éxito con las oportunidades de crecer que ofrece la Alianza del Pacífico, cuya XI Cumbre se realiza esta semana en Chile.

La cita, que congrega las delegaciones políticas y empresariales de Chile, Perú, México y Colombia, se ha convertido en una ventana para la internacionalización de los negocios, para quienes buscar traspasar las fronteras.

El director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, asegura que "una de las mayores características que tiene la Alianza del Pacífico es que permite concretar iniciativas justamente en ese plano de los negocios, para las pymes y para los emprendedores, y van a haber varias cosas en esta cumbre que dan cuenta de eso".

"Al final el objetivo de la Alianza es que todos estos operadores económicos miren este mercado como un mercado conjunto y que todos los negocios los puedan emprender a una escala mayor", añade.

Juan Pablo Swett, miembro del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), complementa que este bloque "hoy día es una oportunidad para que los emprendedores y las pymes chilenas empecemos a mirar un mercado de 220 millones de personas".

Tres experiencias exitosas


En lo concreto, diversos emprendedores que han decidido internacionalizar sus negocios, destacan las posibilidades que ofrece la Alianza del Pacífico.

Uno de ellos es Tomás Sotta, socio de Smart Collaboration (Smartcob, que desarrolla aplicaciones para el mundo corporativo), quien identifica una serie de variables positivas de esta asociación de cuatro países. Uno es que ayuda a profundizar el networking a nivel nacional, lo segundo son los contactos que ofrece en el extranjero, que su juicio "son de calidad", porque hay posibilidades reales de hace negocios con ellos.

Sotta detalla que a lo anterior se suma a la realización de una serie de talleres o workshops que ofrece la organización del bloque para ampliar los conocimientos con el fin de concretar los negocios. "La vitrina que te da, esa conectividad, es súper importante para acelerar tu negocio", dice y destaca que unas de las cosas que más se valoran es que los emprendedores reciben "el acompañamiento" para cerrar los acuerdos.

Una opinión similar es la que tiene Rodrigo Venegas, gerente general de Helixir Face, ganador del premio de "Exportador Pyme de la Alianza del Pacífico" por sus productos de cremas de baba de caracol. "Fue primordial para lograr mis objetivos y acelerar mis sueños. Siempre tenía en mi mente exportar, pero dentro de mis planes tenía pensado hacerlo dentro de unos cuatro años, porque tenía que tener recursos para viajar a otro país, para instalarme en una feria, pero con esto de la Alianza del Pacífico logré tener a los compradores y distribuidores en un solo lugar y entrevistarse con ellos en sólo medio día".

Vargas de todas maneras aconseja a los nuevos emprendedores que no dejen de postular a las opciones que se ofrecen en Chile de parte de Corfo, Sercotec, ProChile y otras entidades, para recibir un capital inicial que ayude a materializar sus negocios y explorar las opciones de exportar los bienes y servicios hacia el extranjero.

Otro de los casos exitosos que han aprovechado el boom de la Alianza del Pacífico es Christian Plaut, CEO de Unilabs International (productos cosméticos), quien destaca que se ha transformado en una "tremenda oportunidad", siendo el bloque "nuestra Asia natural". Además, permite no sólo comercializar con el conjunto de cuatro países, sino que sirve de plataforma para llegar a otros mercados del mundo.

"En primer lugar, informarse muy bien, estudiar cada mercado para ver dónde contamos con ventajas comparativas y atreverse a ir, no sólo quedarse con las ganas y persistir", añade.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?