BEIJING.- El ministro de Finanzas de China, Lou Jiwei, advirtió este miércoles que la segunda economía del mundo está incumpliendo sus metas fiscales en lo que va de año, en un discurso ante el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (legislativo).
Lou reveló que entre enero y mayo los ingresos fiscales de China ascendieron a 6,99 billones de yuanes (US$1,06 billones), un 8,3 % más que el año previo, pero con una mayor subida del gasto, del 13,6 %, hasta 6,65 billones de yuanes (US$1 billón).
La recaudación de la tesorería central se situó en 2,97 billones de yuanes (unos 446.400 millones de dólares, 401.000 millones de euros), con un aumento del 0,6 % interanual, por debajo del incremento del 2 % que se había presupuestado.
El gasto de la Administración central creció un 3,8 % y se elevó hasta 1,02 billones de yuanes (US$155.000 millones).
Tras presentar estos datos, el titular chino de Finanzas reconoció que la perspectiva para cumplir los objetivos fiscales del presente ejercicio "no es optimista" y que el gobierno tendrá que redoblar sus esfuerzos para alcanzar sus metas.
Beijing se ha fijado un techo de déficit de un 3% de su PIB en el presupuesto de este año.
Lou aseguró, en todo caso, que el desarrollo general de la economía china es "firme" y que, aunque sigue afrontando presiones bajistas, las políticas del Ejecutivo han dado lugar a "factores económicos positivos".
El ministro chino dijo también que se seguirán aplicando las reformas estructurales por el lado de la oferta, al tiempo que se incentiva una "expansión moderada" de la demanda para lograr un desarrollo económico "saludable".
Además, el responsable de Finanzas se comprometió a reforzar el control sobre las deudas de las administraciones locales para evitar que se dispare.
El Ministerio de Finanzas informó este lunes de que, a lo largo del primer trimestre, se redujo ligeramente la deuda del gobierno central, con lo que al cierre de marzo ascendía a 10,65 billones de yuanes (US$1,6 billones), lo que supone un 67,2% del PIB del país.