SANTIAGO.- En medio de un escenario de preocupación por la debilidad de la economía chilena, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, decidió dar una "señal económica" -como reconoce- relacionada con la activación de las nuevas licitaciones en materia de concesiones de infraestructura que el gobierno tenía en carpeta.
Se trata de siete planes por US$2.204 millones, los que se adjudicarían en su mayoría a más tardar en marzo de 2017 y que, según Undurraga, ayudarán a la generación de puestos de trabajo -relacionados con ingenierías en una primera fase- e impulsarán inversiones tanto ligadas a las mismas obras como vinculadas a iniciativas cercanas de privados que estaban esperando estos anuncios.
La cifra es relevante, considerando que hace unas semanas la Coordinación de Concesiones había señalado que entre este año y marzo de 2018 se iban a licitar iniciativas por US$4.088 millones, consigna
"El Mercurio".
En 2014, la inversión adjudicada en licitaciones -como el aeropuerto de Santiago- fue de US$ 1.100 millones, mientras que en 2015 ascendió a US$ 1.582 millones, con obras como el embalse Punilla, mejoramiento de carreteras y el túnel El Melón. El promedio anual es de US$729 millones en el lapso 1992-2015.
Sobre los proyectos que tienen definido poner en marcha de aquí a fin de año para empujar la actividad, el secretario de Estado manifestó que "yo separaría lo que tiene que ver con recursos públicos que están enmarcados en el Presupuesto. En este año, al 30 de junio llevamos un punto más sobre el año pasado en ejecución, con 42,7%, y eso significa inyectarle más rápido los recursos a la economía. El presupuesto del ministerio en inversión directa es de $1,5 billones (US$2.270 millones, tipo de cambio actual); sin embargo, en convenios con otros mandantes, sumamos casi $500 mil millones, un tercio adicional. Son recursos de gobiernos regionales, de deportes, salud y Carabineros".
Respecto a su proyección del panorama económico para el segundo semestre en concesiones, Undurraga dijo que "se ve muy auspicioso en generación de nuevas concesiones".
"Las licitaciones que empezarán este segundo semestre son la Ruta Nahuelbuta, que son US$254 millones, entre Angol y Los Ángeles; Américo Vespucio Oriente, US$800 millones, entre Príncipe de Gales y avenida Grecia; Teleférico Bicentenario, US$80 millones; Rutas del Loa, por US$200 millones, que es una licitación que se otorgó en su momento, pero hubo que sancionar a la empresa, quitándole la concesión por incumplimiento", añadió.
A éstas, se suman "el Aeropuerto El Tepual, más Castro, con US$45 millones; el Camino de la Fruta, por US$600 millones, que incluye la Variante Melipilla, que falló tres veces su licitación, y ahora la estamos incluyendo en un paquete. Junto con ello, la Ruta 5 Los Vilos-La Serena, más la conurbación Coquimbo-La Serena (US$225 millones)".