EMOLTV

Gobierno evalúa el envío de una ley corta que complemente proyecto de AFP estatal

Tema concentró el debate de la reunión del Comité Político de ayer. Esta semana, el Ejecutivo definirá su postura sobre los contenidos que tendría esta iniciativa y la tramitación de la propuesta que crea la administradora del Estado.

02 de Agosto de 2016 | 05:02 | Emol
imagen

El debate por las pensiones fue tema central del comité político de ayer.

Héctor Aravena, El Mercurio
SANTIAGO.- Fue uno de los encargos que le hizo la Presidenta Michelle Bachelet al Comité de Ministros que constituyó para analizar las propuestas emitidas por la Comisión Asesora Presidencial sobre el sistema de pensiones: un proyecto de ley corta y otro de largo plazo.

Pero el 21 de mayo, cuando la Mandataria dijo que la instancia ministerial le entregaría solo una "hoja de ruta" con los cambios que deberían ser impulsados, la idea de los proyectos de ley pareció enterrada en el pasado. Hasta ayer.

El tema previsional se apoderó de la agenda de las últimas semanas, y los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría concuerdan en la necesidad de un cambio al sistema de pensiones que vaya más allá del proyecto que crea una AFP estatal. Fue esta preocupación la que plantearon a los ministros de La Moneda en el comité político de ayer, señala "El Mercurio".

A la salida de la cita, la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, aseveró que "yo entiendo que haya un compromiso con la AFP estatal, pero este tiene que ser revisado para ver su efectivo alcance. Mi preocupación es que la AFP no signifique un cambio mayor respecto de lo que hace el actual sistema".

Por su parte, el Ejecutivo reiteró que la creación de una AFP estatal es un compromiso de la Presidenta Bachelet que debe alcanzarse durante este período. Además, si bien les manifestó a los partidos que no hay espacio para una reforma estructural en el sistema, sí se abrió a la posibilidad de enviar una ley corta que complemente la AFP estatal.

Este proyecto trataría otros temas que también fueron resueltos por la comisión Bravo, pero que hasta el momento no han sido considerados.
"Lo que se está pensando es en una ley corta y dejar establecida una hoja de ruta que vaya hacia una reforma estructural. La Ley Corta debiese ser este año. En las próximas elecciones este será un tema de primer orden", aseguró el presidente del PC y vocero de la coalición, Guillermo Teillier.

Así, también, la presidenta del PS, senadora Isabel Allende, afirmó que "este Gobierno no está en condiciones de hacer una reforma profunda, pero sí tendrá que tomar algunas medidas concretas". Además, se acordó organizar una reunión extraordinaria entre secretarios de Estado y dirigentes de la Nueva Mayoría para discutir el tema y fijar posturas.

Tramitación legal

Esta semana se esperaba que el Gobierno pusiera nuevamente urgencia a la discusión del proyecto que crea una AFP del Estado. El impulso de una ley corta exige que el Ejecutivo fije una posición al respecto.

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, diputado DC Patricio Vallespín, indicó que el proyecto de AFP estatal no se verá hoy, porque la instancia no sesionará, por la interpelación de la ministra de Justicia.

Declinó hacer comentarios sobre la ley corta, porque no existe precisión de los contenidos que abordaría, por lo que esperará tener mayores antecedentes para entender de qué se trata.

Este mes sesionará la comisión bicameral que se acordó entre las comisiones de Trabajo de la Cámara y del Senado para analizar cambios al sistema de pensiones.

Vallespín advirtió que la bancada DC no votará ninguna iniciativa que perpetúe el sistema tal como está hoy. Puntualizó que velarán por un sistema que tenga sustentabilidad financiera, y destacó que "la experiencia internacional demuestra que un sistema mixto de capitalización individual y reparto perfeccionado pueden coexistir; y hacia allá tenemos que avanzar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?