EMOLTV

Usuarios de isapres acumulan cifra histórica de $92.336 millones en excedentes

El saldo per cápita alcanzó su mayor monto con $81.076 y la tasa de uso de dichos sobrantes fue de un 97,8% en 2015. Superintendencia de Salud, no obstante, destacó que las personas están utilizando más este dinero.

04 de Agosto de 2016 | 14:37 | Emol
imagen
Superintendencia de Salud
SANTIAGO.- El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, informó este jueves el monto correspondiente a los excedentes de cotizaciones en isapres, cifra que alcanzó los $92.336 millones repartidos en 1.138.841 cuentas corrientes de cotizantes.

Dentro de las isapres abiertas destacan Masvida ($24.233.488), Colmena ($19.817.939) y Banmédica ($19.315.645) como aquellas con mayores excedentes, mientras que en las cerradas, Fusat ($235.550), Fundación y Chuquicamata ($144.429), lideran las cifras.

Según la superintendencia, el saldo per cápita superó los años anteriores alcanzando, en promedio, los $81.076. Por su parte, la tasa de uso de estos excedentes en 2015 fue de un 97,8%, significando un aumento respecto a los dos últimos períodos. "Eso implica que las personas están más informadas y se les ha facilitado el uso de esos dineros", dijo Pavlovic.

Respecto a dicho ítem destaca que durante el año 2015, el 48% del uso se concentró en copago de prestaciones y un 46% en el financiamiento de prestaciones no cubiertas por el plan. El superintendente recalcó que entre septiembre de 2015 y abril de 2016 los afiliados utilizaron el 68,7% de sus excedentes en farmacias.

¿Qué es un excedente de cotización?


"Los excedentes de cotización corresponden a la diferencia que hay entre la cotización legal de salud –la que alcanza a un 7%- y el precio que las personas pagan por su plan, incluidas las garantías explicitas o GES. Ese saldo se acumula mes a mes y se reajusta y si bien no pueden ser retirados en dinero, pueden ocuparse en diversas prestaciones de salud", explicó el superintendente de Salud.

Los excedentes se generan cuando el afiliado contrata un plan de salud de un valor menor a su cotización legal o cuando aumenta su remuneración después de contratar el plan. Pavlovic explicó que si una persona se cambia de isapre, "los excedentes se van con la persona y en caso de fallecimiento, forman parte de la masa hereditaria. Además, no prescriben y son irrenunciables, por lo que está prohibido que las aseguradoras comercialicen planes con renuncia a los excedentes".

¿Cómo cobrarlos?


Tal como lo informó Pavlovic, para conocer el estado de la Cuenta Corriente Individual de Excedentes de cotización, el usuario deberá solicitar dicha información directamente a la Isapre. No obstante, estas instituciones deben informar a sus afiliados su saldo de excedentes con a lo menos 3 meses de anticipación al cumplimiento de la anualidad del contrato de salud. Para recibir esta información, el afiliado deberá mantener actualizado su domicilio en la institución de salud.

Se podrá hacer uso de los excedentes en los fines previstos en el artículo 188 del D.F.L. N° 1/2005, en cualquier momento. Para tales efectos, se deberá efectuar una solicitud a la isapre, la que resolverá, a más tardar, dentro de dos días hábiles, de acuerdo al saldo disponible que tenga el cotizante en su cuenta corriente individual.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?