EMOLTV

Ex ministros de Hacienda dicen que reforma tributaria no recaudará lo que se planteó

Manuel Marfán y Felipe Larraín defendieron, además, la idea de volver a tener un sistema único y general de tributación, que sea totalmente integrado.

05 de Agosto de 2016 | 07:25 | Emol
imagen

Manuel Marfán, Investigador senior de Cieplan y Felipe Larraín, director de Clapes UC.

Héctor Yáñez, El Mercurio
SANTIAGO.- Críticos de la reforma tributaria del Gobierno fueron los ex ministros de Hacienda Felipe Larraín y Manuel Marfán, este último también fue vicepresidente del Banco Central.

Marfán -quien es PS- afirmó ayer que la reforma tributaria es un "engendro", y que el sistema semiintegrado fue pactado sobre la marcha del trámite y que es "refundacional", "bastante improvisado" y que es un "mal negocio a largo plazo", señala "El Mercurio".

"Todo el mundo sabe que yo soy de izquierda, pero no es un esquema que yo estoy dispuesto a defender", dijo en el marco de un seminario sobre política tributaria organizado por Clapes UC. Afirmó que la tendencia es volver a un sistema tributario más general, de preferencia totalmente integrado.

Marfán sostuvo que el sistema no va a recaudar lo que se comprometió por parte del Gobierno —tres puntos del PIB en régimen— y que ello se debe a problemas de diseño. Señaló que existen fallas bastante graves que requieren revisiones.

Larraín dijo que el próximo gobierno tendrá que hacer una nueva reforma tributaria para arreglar el sistema dejado por esta administración y que el próximo esquema tiene que apuntar a recuperar el crecimiento, el ahorro y la inversión en Chile. El economista estima que entre 0,5 y 1 punto de reducción del crecimiento del país se debe a los efectos negativos de la reforma tributaria.

El director de Clapes UC hizo una propuesta con siete ejes para mejorar el sistema tributario. Entre ellas, sugirió volver al esquema de integración total y simplificación del sistema a un solo régimen, eliminando la renta atribuida. También propone como medida para la clase media restituir al menos parcialmente los incentivos en la compra de viviendas y ampliar el apoyo para la educación de los hijos.

Para las pymes, Felipe Larraín dijo que es necesario generar nuevos incentivos a la inversión y devolver al menos parte del capital de trabajo.

Discrepancias por norma antielusión


La norma antielusión fue motivo de polémica entre los abogados invitados a un panel de discusión. A casi un año de que empezara a regir, aún no se ha aplicado.

El ex director del SII, Ricardo Escobar, afirmó que era necesaria una norma antielusión, pero no esta norma.

Alberto Cuevas, ex coordinador de políticas tributarias del Ministerio de Hacienda hasta este año, dijo que la norma era necesaria para regular situaciones que estaban siendo definidas en los tribunales de justicia. Moderó el debate la abogada Carolina Fuensalida.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?