SANTIAGO.- El director de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), Pablo Venegas, se refirió este viernes a los perjuicios que tendría para las personas y para el Estado
la acusación de la FNE a los laboratorios Biosano, Fresenius Kabi Chile y su filial Sanderson de coludirse en las licitaciones para adquirir ampollas inyectables.
Según sus estimaciones, el organismo tiene contratos vigentes con las empresas por US$15 millones en el mercado de estas ampollas, que son sueros que se utilizan, principalmente, en procedimientos.
"Este tipo de compra antiguamente se licitaba dos o tres veces al año. Hoy día el modelo ha cambiado donde estamos licitando una vez al año y anticipándonos un año y medio en el uso de esos insumos. Estos laboratorios siguen siendo proveedores de Cenabast y del Estado, hasta la fecha tenemos contratos vigentes con ellos por US$15 millones", comentó Venegas en una entrevista con T13 Radio.
El representante del servicio público explicó que estos contratos no pueden modificarse dado que no tienen herramientas para hacerlo.
"Cenabast no tiene herramientas ni el mercado público -y eso estamos investigando- de no permitir, por ejemplo, que ellos no participen en una licitación futura o los mismos contratos actuales con ellos. Dado los hechos, no podemos poner término anticipado de los contratos", manifestó.
"Es cauto investigar, evaluar, que Cenabast pueda contar con alguna medida de poner término anticipado a un contrato dado esta situación", añadió.
Además, indicó que le llama la atención que "ante una gran licitación, nos encontramos con un solo oferente. Esto pasa en medicamentos comunes que usamos, antiinflamatorios, para el control de la diabetes o en insumos pequeños como sondas o jeringas".
Finalmente, el director dijo que el precio diferencial de reparto que hicieron estos laboratorios se podría estimar, "pero el daño, como lo decía al principio no es a Cenabast, no es a la institución, es al país, a la gente porque la gente fue la que dejó de percibir otro medicamento o tal vez otro insumo con ese mayor gasto que tuvimos que realizar".
"El estado fue el que perdió, el que hizo un mal uso de ese recurso producto de este engaño", sentenció.