Diversificación productiva y cultural: Los factores para aumentar la equidad de género en empresas
Establecer cuotas de participación de mujeres en las compañías no sería la única solución para equiparar la balanza. Expertos afirman que el desarrollo de la economía y la evolución de los patrones culturales juegan el mismo rol en este tema.
17 de Agosto de 2016 | 07:16 | Por Marcela Flores S., Emol
SANTIAGO.- Aunque la encuesta sobre el "Rol de las mujeres en las empresas", que se dio a conocer este fin de semana, reveló que la mayoría de las personas prefiere tener a un hombre como jefe, la percepción de los atributos en el trabajo de las mujeres resalta más que el de sus compañeros del otro género.
Responsabilidad, creatividad e innovación, productividad y confianza son aspectos ampliamente más valorados en las mujeres, según el sondeo de la Sofofa y Cadem (ver gráfico 1).
El estudio también reveló que si las personas tuvieran que contratar a alguien, al 59% le daría igual el género que tenga el empleado y un 27% optaría por una mujer.
Entonces, si las mujeres destacan por su trabajo, ¿por qué en Chile no acceden a más cargos directivos?
Gráfico 1: En el trabajo, ¿quién cree que es más...?
Fuente: Sofofa / Cadem
Según Andrés Freudenberg, experto en capital humano de la Universidad Mayor, esto tiene que ver con un patrón cultural. "Está asociado todavía a que el liderazgo de una empresa, de un equipo, de una organización, es más 'duro', 'paternalista' y 'tradicional'. Ese tipo de características está típicamente vinculado al género masculino y es más difícil ver una mujer en ese rol".
Pero el ingeniero comercial también vincula esta percepción con la matriz productiva del país y pone el ejemplo de grandes multinacionales ligadas al sector bancario y tecnológico que tiene representes mujeres.
"Chile, recién en los últimos 20 años está generando empresas que no necesariamente están asociadas a la producción pesada, de fábricas e industrias. En la medida que los países se desarrollan y generan otra matriz de oferta, más ligada a los servicios, la mujer tiene más espacio porque no se le asociada a la 'dureza' que tiene un hombre",
Andrés Freudenger: "Chile está a por lo menos 15 o 20 años de diferencia con el nivel actual que tienen los países desarrollados en equidad de género en empresas"
explica el consultor, y destaca que en Chile "la mujer tiene liderazgo en temas intelectuales y académicos".
Según la OCDE, cerca del 6% de las empresas tiene a mujeres en juntas directivas, mientras que el promedio de la organización es cercano al 10%; Noruega registra la mayor proporción, con más de un 35%. Frente a esto, Freudenberg afirma que Chile está a "por lo menos 15 o 20 de diferencia" con el nivel actual que tienen los países desarrollados.
Para Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos de Cadem, estos resultados "muestran el desafío que tienen las empresas, porque nos estamos quedando sin un tremendo capital producto por las dificultades que tienen las mujeres para emprender carreras de largo plazo en el mundo laboral".
Incluso, en la encuesta, tanto hombres como mujeres coinciden que la es "falta de oportunidades" la que impide que más mujeres accedan a cargos directivos.
Izkinson detalla que para las personas esto no se solucionaría sólo estableciendo cuotas de participación de mujeres en empresas (el gráfico 2 muestra que son las medidas menos preferidas por los encuestados de ambos sexos), sino que "por el incentivo para compatibilizar el trabajo con la casa", como más guarderías o promover un cambio cultural para que los hombres compartan más labores dentro del hogar.
Para romper con las barreras culturales, afirma Freudenberg, "hay que hacer un trabajo desde los liderazgos. Si los mismos directorios no están convencidos y no hacen un ejercicio de transmitir eso comunicacionalmente y demostrarlo, es muy difícil que eso se permee al resto de la organización".
Gráfico 2: Medidas para lograr igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo de la empresa
% que dice SI
Más guarderías y sistema de apoyo para cuidar niños, y permitir a la mujer trabajar fuera del hogar.
37%
36%
Promover un cambio cultural para que los hombres compartan más las labores de la casa y la familia
37%
36%
Leyes que establezcan cuotas mínimas de presencia de mujeres entre los trabajadores de una empresa.
12%
14%
Leyes que establezcan cuotas mínimas de presencia de mujeres entre los ejecutivos de las empresas.