EMOLTV

Los rasgos de Pacheco que han logrado destrabar la crisis del sector energético en Chile

Con amplios nexos con el sector político y empresarial, el ministro de Energía ha extendido un liderazgo para conciliar el sector privado y el público y revitalizar un área de la economía clave.

19 de Agosto de 2016 | 13:15 | Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- El 24 de enero de 2014 se confirmaba que Máximo Pacheco Matte (PS) asumiría la cartera de Energía en marzo de ese año, cuando el gobierno de Michelle Bachelet aterrizara en La Moneda.

La señal que daba la Mandataria al sector privado era clara: a la cabeza del ministerio estaría una personas con amplios puentes empresariales y familiares y debía hacerse cargo del estancado desarrollo energético del país, uno de los temas pendientes que dejó la administración anterior.

Economista titulado en la Universidad Chile, es ampliamente conocido en el mundo privado, debido a las funciones que ha desempeñado en grandes conglomerados públicos y empresariales. Ahí figuran Codelco, Banco de Chile, Falabella e International Paper, uno de los mayores distribuidores globales de papel.

A eso se le suma los importantes lazos familiares que posee el ex Mapu: su padre Máximo Pacheco Gómez fue un abogado y dirigente histórico de la Democracia Cristiana y su madre Adriana Matte Alessandri es emparentada con el ex presidente Jorge Alessandri Rodríguez. También suma lazos lejanos con la familia Matte, dueños de CMPC.

Con la última licitación eléctrica, con la cual se alcanzaron precios históricamente bajos que harán caer las cuentas de la luz desde 2021, volvieron los elogios a la gestión del ministro socialista, que revitalizó el sector con más inversión y más competencia.

Los rasgos más destacados


Liderazgo, capacidad, gestión y personalidad fuerte, son algunos de los rasgos que más le destacan , lo que ha permitido "construir confianza" entre el Estado y los diversos actores del sector privado.

"Esto tiene mucho que ver los rasgos del ministro, rasgos de personalidad, una persona con una personalidad fuerte, muy decidido, muy conocedor también de cómo funcionan los mercados, por su experiencia, es un tipo además hasta valiente", decía a Emol Felipe Morandé, ex ministro de Transportes del gobierno de Sebastián Piñera.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, Alberto Salas, comenta a este medio que "Máximo ha hecho una buena gestión, es una persona que tiene gran capacidad ejecutiva y ha logrado, en un tema que estamos al debe y que yo creo que todavía tenemos muchos desafíos por delante, hacer un aporte del Ejecutivo a este gran tema que es la energía en Chile".

"Ha tenido una capacidad de convocar y articular lo público, lo privado, la sociedad civil, las ONG, y construir una agenda compartida. El gran logro del ministro ha sido precisamente hacer una agenda compartida con mirada a largo plazo, que ha construido confianza y a través de la confianza de los actores vemos los resultados que tenemos", señala el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, Claudio Seebach.

¿Cambiar de ministerio?


Ante la proximidad de un cambio de gabinete, Pacheco fue consultado ayer sobre la posibilidad de que Bachelet decidiera ofrecerle otra cartera para liderarla en la parte final del mandato,

"Me encantaría decirle que me siento muy honrado con el nombramiento que la Presidenta ha hecho como ministro de Energía, estoy muy motivado, muy contento y hay mucho que hacer en energía", señalaba.

Y añadía que "estoy feliz de acompañar a la Presidenta como ministro de Energía hasta que termine el mandato o hasta que ella me pida que deje de ser ministro de Energía".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?