EMOLTV

Los altos impuestos que los futbolistas pagan en Europa por sus millonarios contratos

Alexis Sánchez, Claudio Bravo, Gary Medel y Arturo Vidal son algunos de los chilenos que tributan casi la mitad de sus sueldos a los países en los que juegan.

28 de Agosto de 2016 | 11:16 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Desde este jueves Claudio Bravo, el portero nacional, es oficialmente jugador del equipo inglés Manchester City. Un contrato por cuatro temporadas y que se aproxima a los US$24 millones, que le dará al chileno un sueldo cercano a los US$6 millones anuales. Sin embargo, y de acuerdo a los impuestos de Inglaterra, el meta deberá tributar el 50% de sus ingresos.

Reino Unido no sólo se queda con la mitad de las ganancias portero, también lo hace con las del tocopillano Alexis Sánchez quien tiene contrato en el Arsenal hasta 2018 por un montoUS$11 millones al año.

En Alemania, el fisco se queda con el 45% de los sueldos de los jugadores como Arturo Vidal, mientras que en Italia, el "Pitbull", Gary Medel, debe entregar el 43% de sus ingresos a Hacienda. Uno de los casos más extremos es el del delantero Zlatan Ibrahimovic quien entregaba el 75% de sus remuneraciones al Estado francés cuando jugaba en el club París Saint Germain.

En España, desde 2004 funcionó la llamada "Ley Beckham", la cual entregaba beneficios fiscales a los deportistas extranjeros que se desempeñaran en la disciplina del fútbol. Sin embargo, la ley fue modificada y actualmente los jugadores pasaron de tributar 24% a un 47% en 2015.

Debido a los altos impuestos que recauda Hacienda de cada país con los millonarios sueldos de los futbolistas y otros deportistas, varios de ellos fueron acusados e investigados por cometer evasión de impuestos.

Entre ellos figuran Lionel Messi, Javier Mascherano, Rafael Nadal, Iker Casillas, Valentino Rossi, entre otros, tuvieron que pagar multas altísimas por defraudar al fisco y evadir el pago de impuestos.