EMOLTV

Perú solicitará pronto el ingreso al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura fundado por China

"Vamos a enviar una carta en los próximos días para solicitar nuestro ingreso al banco, sujeta a la aprobación de Gabinete del Perú", subrayó el Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

14 de Septiembre de 2016 | 07:54 | EFE
imagen

Pedro Pablo Kuczynski junto al primer ministro chino, Li Keqiang

EFE
BEIJING.- Perú solicitará pronto su ingreso en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), entidad inversionista internacional ideada por China para financiar proyectos de transportes y telecomunicaciones, dijo hoy el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski.

"Vamos a enviar una carta en los próximos días para solicitar nuestro ingreso al banco, sujeta a la aprobación de Gabinete del Perú", subrayó el Mandatario en una entrevista concedida en la Residencia de jefes de Estado de Diaoyutai, donde él y su comitiva se alojan durante su viaje oficial a Beijing.

Kuczynski, quien trabajó en otras entidades financieras supranacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, subrayó que siempre ha sido partidario de la unión de Perú al BAII, nacido en 2014 a propuesta del presidente chino, Xi Jinping, y que comenzó sus operaciones este año.

Este banco multilateral, con sede en Beijing, tiene abierto hasta el próximo 30 de septiembre el plazo para que los países aspirantes a formar parte de su accionariado formalicen su solicitud, como hizo recientemente Canadá.

El presidente peruano mantuvo hoy un desayuno de trabajo en la capital china con el vicepresidente del BAII, el británico Danny Alexander, con el fin de tratar la colaboración de Perú con la entidad.

El objetivo principal del BAII es financiar los proyectos de las llamadas "Nuevas rutas de la seda", los planes de mejora de las vías de transporte y telecomunicaciones que en principio están enfocadas en unir Asia y Europa, pero que China también busca extender a otros continentes.

Algunos analistas ven este programa como una versión del "Plan Marshall" que EE.UU. lanzó tras la Segunda Guerra Mundial para apoyar el desarrollo de países aliados pero a la vez aumentar su influencia estratégica.

También hay quienes ven la creación del BAII como una respuesta de Beijing a entidades como el Banco Mundial, dominado por Estados Unidos, o el Banco Asiático de Desarrollo, en el que el principal valedor es Japón, si bien China subraya que su entidad es compatible con las otras.

El BAII, donde China aporta el 30% de la financiación y tiene el 26% de los votos de su directiva, está presidido por Jin Liqun, ex viceministro chino de Finanzas, y tiene como miembros a las mayores economías de la Unión Europea y de los países asiáticos en desarrollo, así como a Brasil, Rusia, Australia y Sudáfrica.

Estados Unidos y Japón no han mostrado por el momento interés en unirse a la iniciativa, mientras que Taiwán ha tenido problemas para hacerlo por la reticencia china a darle el mismo peso en la organización que al resto de Estados, ya que Beijing no reconoce al gobierno taiwanés.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?