EMOLTV

Oposición pondrá énfasis en pensiones y reasignaciones en próxima discusión del Presupuesto

Chile Vamos busca destinar parte del erario para el pilar solidario y regular el reacomodo de platas entre ministerios.

20 de Septiembre de 2016 | 07:30 | Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- A dos semanas de que Hacienda ingrese al Congreso el Presupuesto 2017, desde la otra vereda también trabajan a toda marcha en la preparación del trámite del erario.

Según consigna "El Mercurio", cuatro centros de estudios asesorarán a los parlamentarios de Chile Vamos durante la discusión del proyecto y uno de los principales enfoques será el crecimiento del gasto y su eficiencia: Libertad y Desarrollo (LyD), Fundación Jaime Guzmán, Instituto Libertad y Avanza Chile.

La coordinación del trabajo en LyD la realiza su subdirectora y ex directora de Presupuestos, Rosanna Costa. El análisis económico está a cargo de la economista Carolina Grünwald y la coordinación legislativa es tarea de la abogada Cristina Torres.

En el Instituto Libertad, su director ejecutivo, Aldo Cassinelli, lidera el proceso donde también trabajará el economista Gustavo Díaz.

En la Fundación Jaime Guzmán lo hace el abogado Diego Vicuña y en Avanza Chile, instituto ligado al ex Presidente Sebastián Piñera, el ingeniero Carlos Ríos es quien está a cargo del tema.

En el oficialismo, el senador DC Andrés Zaldívar adelanta que Cieplan jugará un rol importante. En el PS tendrán el apoyo del Instituto Igualdad y del economista Álvaro Díaz.

Para el senador José García Ruminot (RN), uno de los temas prioritarios será el destino de los fondos de la reforma tributaria y su relación con las pensiones. "Quiero recordar que la reforma tributaria significaba aumentar la recaudación en US$8 mil millones con el propósito de financiar la reforma educacional, ahorrar y asumir mejoras sociales en dos aspectos concretos: salud y pensiones. Entendemos que una parte de la mayor recaudación que genera la reforma tributaria el 2017 debe destinarse al mejoramiento de pensiones a través del pilar solidario", dice.

"Hay que abordar el pilar solidario, pues es importante ver la disponibilidad de recursos para eso", concuerda su par de la UDI, Juan Antonio Coloma.

Agrega que uno de los temas importantes este año será el debate sobre reasignaciones. Ello, en el marco de los casi mil millones de pesos que fueron readecuados de cinco reparticiones para financiar gastos asociados al proceso constituyente este año, aparte de los $2.800 millones contemplados originalmente en el Presupuesto 2016 para ello.

"Hay que asumir que aquí se rompió el principio de buena fe en reasignaciones que existía hasta ahora. En el articulado del presupuesto hay un lugar en donde se permiten las transferencias y vamos a presentar indicaciones para reglamentar esas autorizaciones", dice Coloma. Agrega que "hay que acotarlas para evitar abuso y establecer un mecanismo para que a partir de un determinado monto o con temas específicos se tenga que informar al Congreso".

Educación y salud


García Ruminot sostiene que un gran tema será el presupuesto de salud. Y eso incluye la deuda hospitalaria: cómo se paga, controla, administra, y también la inversión y el cumplimiento del programa de construcción de hospitales, así como la disminución de las listas de espera.

Luego, en educación, mirarán la gratuidad: cómo se avanza, cómo ingresarán los centros de formación técnica y los institutos profesionales. Ello, sumado a la carrera docente, que debe comenzar a implementarse el próximo año.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?