EMOLTV

SNA advierte que Estado deberá desembolsar US$27 mil millones en indemnizaciones por Reforma al Código de Aguas

El presidente de la organización expuso ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados manifestando que se está ante "un proyecto inconstitucional, que busca limitar la perpetuidad de los derechos de aprovechamiento de agua"

27 de Septiembre de 2016 | 20:23 | Emol
imagen

Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional Agrícola (SNA).

El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, advirtió del grave impacto económico de la Reforma al Código de Aguas para el fisco.

"Si el proyecto se aprueba, el Estado deberá desembolsar alrededor de US$27 mil millones por conceptos de indemnizaciones a agricultores y gestión del recurso", afirmó.

En una exposición ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el líder del agro detalló que "el Estado debiera destinar solo US$17 mil millones a cancelar las indemnizaciones a los propietarios de derechos consuntivos expropiados a los agricultores".

Este monto no contempla lo que correspondería pagar a otros sectores como el industrial, la minería, las sanitarias e hidroeléctricas.

Uno de los cambios que plantea el proyecto, que inició su tramitación hace cinco años, sería modificar la perpetuidad, la que se limitaría a 30 años siendo prorrogrables si es que no se cambia la finalidad para el cual inicialmente fue destinado.

Frente a esto, el timonel de la SNA explicó también las negativas consecuencias que traería su aprobación para el sector agrícola, lo que generaría un efecto perjudicial para las arcas fiscales.

"Al establecer la caducidad de los derechos a 30 años se producirá una severa afectación del valor comercial de las propiedades explotadas y de la certeza jurídica para invertir a largo plazo", dijo.

Crespo concluyó que "estamos ante un proyecto inconstitucional, que busca limitar la perpetuidad de los derechos de aprovechamiento de agua, cambiando radicalmente su naturaleza jurídica. Hablemos claro, es una expropiación encubierta de esos derechos, sin fijar la indemnización que corresponde. Los agricultores de Chile no aceptaremos un nuevo despojo de nuestros derechos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?