SANTIAGO.- El interés por entrar a la propiedad de la minera no metálica SQM crece cada día más. Al listado de nombres que circulan en el mercado desde hace un tiempo como candidatos para adquirir una parte de la firma se sumó un nuevo nombre: HK Scott Minerals Company Ltd.
Los otros interesados, según informa
"El Mercurio", que suenan son los norteamericanos de FMC, la china Shanshan Resources, el fondo del gigante asiático Fosun, la canadiense Potash Corp -actuales propietarios del 32% de la empresa, que buscarían alguna fórmula para aumentar su poder político en la minera, ya sea de forma directa o indirecta- y la china Tianqi Lithium, que ayer anunció su ingreso a la minera con un acuerdo para tener el 2,1% y poder alcanzar hasta el 10% que sigue en manos del fondo norteamericano SailingStone.
Presión a la SVS
Esta firma de Hong Kong, que por no estar listada en bolsa no registra mayor información pública, envió el viernes pasado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) un oficio de consulta.
En él señala que está participando en el procedimiento de adquisición del control de Pampa Calichera, por lo que le interesa que el regulador "establezca fehacientemente que esa operación no requiere ser precedida por una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de las acciones emitidas por SQM".
Indican que según lo que ellos entienden de la legislación chilena, específicamente de acuerdo con el artículo 199, letra c) de la Ley N° 18.045, no correspondería hacer una OPA por SQM, en circunstancias de que no comprarían el control directo ni indirecto de dicha firma.
Explican que ellos, en caso de comprar el paquete en venta, pasarían a ser solo un miembro más del grupo controlador, que también lo compondrían Potasios -de Julio Ponce- y los japoneses de Kowa, o bien podrían salirse de ese pacto de accionistas.
Los asiáticos están siendo asesorados legalmente a nivel local por el estudio Cariola Diez Pérez-Cotapos.
Con esto, se confirma que el mayor interés por adquirir casi el 23% indirecto de SQM que está a la venta a través del 88,64% que tiene la sociedad cascada Oro Blanco en su relacionada Pampa Calichera viene desde Asia.
La solicitud de pronunciamiento no es azarosa. En el mercado hay dudas sobre si legalmente procede una OPA por SQM en esta operación o no.
El vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Eduardo Bitran, ha manifestado en innumerables ocasiones que debiera producirse una oferta pública de acciones, pese a que la transacción es a nivel de las sociedades cascada. El ex ministro de Estado argumenta que esta vía es la que protegería de mejor manera el interés de los accionistas minoritarios y que así se cumpliría la ley. Acusa que en SQM deben prevalecer los mejores estándares internacionales y tiene a la empresa constantemente en la mira, ya que ésta desarrolla sus actividades productivas en el Salar de Atacama, que pertenece a Corfo.
Esta fuente de minerales ha sido objeto de dos arbitrajes por contratos que aún están por resolverse entre el Estado y la firma ligada a Julio Ponce Lerou.
Acciones no alcanzaron a reaccionar
En la última jornada bursátil, las acciones locales no alcanzaron a reaccionar del todo a la solicitud realizada a la SVS. Así es como las sociedades cascada mantuvieron su rendimiento, e incluso Norte Grande registró un alza de 2,67%.
En tanto, SQM-B bajó 0,27% en la Bolsa de Comercio y su ADR en EE.UU. subió 0,12%.