SANTIAGO.- Una de las principales conclusiones que arrojó el estudio realizado por Imagen de Chile, en conjunto con la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham), "Chile: ¿Marca País Reconocida en Estados Unidos?" es que nuestra nación tiende al desarrollo, con equilibrio político, económico y social y que ofrece buena calidad de vida.
De hecho, entre las asociaciones espontáneas de la ciudadanía estadounidense figuran los conceptos "moderno" y "en desarrollo".
Algo destacable es que las bondades del territorio no sólo se vinculan al potencial turístico, sino que también se les reconoce un rol en el auge de la exportación de alimentos y en las oportunidades científicas relacionadas con astronomía, geología, cambio climático, oceanografía y energía solar, entre otras.
En cuanto a los sectores productivos, cabe destacar que, a nivel de tomadores de decisión, Turismo es el área de la economía más identificada con nuestro país (78% del total de menciones), seguida de Vinos (62%), Cultura (57%), Minería y Frutas (39%).
Respecto de estos resultados, la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Myriam Gómez, dijo que "hay grandes desafíos como marca país, dado que nos desenvolvemos en un escenario tremendamente competitivo, donde todas las naciones están haciendo esfuerzos sistemáticos por gestionar su marca. En eso, creemos que es prioritario fortalecer el trabajo coordinado entre los actores del sector público y privado, para que podamos impactar de manera más efectiva a audiencias priorizadas, por medio de un mensaje potente que sea capaz de resumir los atributos que nos convierten en un destino único y atractivo".
En tanto, la presidenta de AmCham Chile, Kathleen Barclay, señaló que "Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Chile, pero dicho vínculo no sólo debe centrarse en el intercambio de bienes y servicios, sino que además tiene que incluir otros ámbitos de colaboración en torno a la educación, cultura, tecnología e innovación. Los resultados de este estudio demuestran las oportunidades de colaboración que tenemos por delante, para lo cual es clave el trabajo en conjunto entre el ámbito público y privado".
La investigación consideró múltiples públicos respecto de la imagen proyectada por Chile en EE.UU., tales como 25 entrevistas cualitativas en profundidad a altos cargos de esas tres áreas (CEO's, gerentes, académicos) que tengan una relación directa con Chile y 1.017 encuestas online de opinión pública conectada, correspondientes a residentes en ese país, hombres y mujeres de 18 años o más; todos los grupos socioeconómicos.