EMOLTV

India recibe a sus socios del Brics, un grupo golpeado por los problemas económicos

Los dirigentes, también de Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, debatirán este fin de semana sobre "las perspectivas de crecimiento mundial, del rol del grupo y su contribución a este crecimiento".

13 de Octubre de 2016 | 07:47 | AFP
imagen
EFE
NUEVA DELHI.- Los dirigentes de las potencias emergentes reunidas en el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunirán este fin de semana en su cumbre anual en India, en un momento en que el bloque ve su peso disminuido por sus dificultades económicas.

El grupo, cuyos miembros, juntos, suman el 53% de la población mundial y US$16 billones de PIB, fue constituido en 2011 para utilizar su influencia económica y política conjunta con el fin de contrabalancear a Occidente en la gestión de los asuntos del mundo.

Pero cuando los líderes de estos cinco países se reúnan el sábado y el domingo en Goa (sur de India), el único que podrá ufanarse de los resultados económicos de su país será el primer ministro indio, Narendra Modi.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía india registrará para 2016/2017 una expansión de 7,6%, nivel equivalente al ejercicio anual anterior.

El resto de este grupo no podrá decir lo mismo: Rusia y Brasil cayeron recientemente en recesión, una situación que el mes pasado Sudáfrica logró evitar por poco. Mientras que el crecimiento en China, locomotora de la economía mundial, se vio seriamente desacelerado.

Comercio, crecimiento, Siria


Los dirigentes de los Brics debatirán sobre "las perspectivas de crecimiento mundial, del rol del grupo y su contribución a este crecimiento", indicó Amar Sinha, del ministerio de Relaciones Exteriores indio. El calentamiento climático, la seguridad regional, también están en el orden del día, precisó.
Eswar Prasad, profesor de la Universidad de Cornell:
"Dado su importante tamaño y su significativa contribución mundial, este grupo podría tener peso si actuara de concierto", sin embargo "los problemas económicos de varios miembros redujeron su fuerza y su influencia"

Rusia también se prevé que introduzca en los debates el tema de Siria, cuyo régimen Moscú apoya y ayuda en su combate contra los rebeldes y yihadistas, a pesar de las críticas y denuncias de la comunidad internacional.

"El terrorismo internacional y el proceso de paz en Siria" serán discutidos, indicaron los servicios del presidente ruso, Vladimir Putin, en un comunicado.

Los líderes internacionales "mantendrán discusiones sobre la cooperación del Brics así como otros temas mundiales y regionales", indicó el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Li Baodong, según las declaraciones consignadas por la agencia China Nueva.

Al margen de la cumbre se prevén además conversaciones más sustanciales en encuentros bilaterales. El nacionalista hindú Narendra Modi recibirá al presidente chino Xi Jinping y al ruso Vladimir Putin.

El nuevo presidente brasileño de centroderecha, Michel Temer, que reemplazó a la destituida Dilma Rousseff, intentará reforzar los intercambios comerciales de su país con el resto del grupo para intentar sacar a Brasil de su peor recesión en medio siglo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?