"El caso Aurus muestra que hay prácticas que en otras partes del mundo se han mejorado, se hacen de manera distinta y tenemos que avanzar hacia ello", señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
Portal web de Aurus
SANTIAGO.- Los cuestionamientos a las regulaciones del mercado financiero tras los últimos casos de estafas y fraudes en firmas de inversión han llevado a que el Gobierno vuelva a mirar más de cerca iniciativas que permitan fortalecer la transparencia y las normativas.
En el marco de la discusión en torno al caso Aurus —que se destapó el 5 de octubre y que reveló un fraude de manipulación en la valorización de los activos de dos fondos de esta administradora—, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó ayer que es necesario volver a legislar sobre el mercado financiero, dados los últimos escándalos que ha vivido Chile en esta materia, según señala
"El Mercurio".
"Ciertamente, el caso Aurus muestra que hay prácticas que en otras partes del mundo se han mejorado, se hacen de manera distinta y tenemos que avanzar hacia ello", dijo la autoridad tras participar de una actividad con autoridades de Argentina en el Ministerio de Obras Públicas.
Así, Hacienda evalúa reimpulsar la tramitación en el Congreso de un proyecto de ley que busca "establecer nuevas exigencias de transparencia y el reforzamiento de responsabilidades de los agentes de los mercados".
Dicha iniciativa fue ingresada en julio de 2015 al Parlamento, en el marco de la implementación de la Agenda de Probidad y Transparencia del Gobierno, que también incluyó otras leyes, como la que buscaba crear una Comisión de Valores y Seguros y la que fortalece el Sistema de Alta Dirección Pública, que ya fue promulgada.
Sin embargo, la iniciativa que busca entregar mayor transparencia al mercado financiero y aumentar la responsabilidad de los privados aun no ha tenido avances y sigue en primer trámite en la Comisión de Hacienda del Senado.
"Tenemos un proyecto de ley desde hace algún tiempo que tenemos que reactivar sobre comportamiento de mercado. Esta es una gran oportunidad para mejorar ese proyecto, considerando los temas que han ido saliendo como este (caso Aurus), que muestra que puede ser perfectamente mejorable el tema de la regulación", agregó Valdés.
En Hacienda están mirando la posibilidad de hacer cambios menores al texto existente y así reactivar el trámite, entregándole las urgencias necesarias.
Los contenidos del proyecto
El proyecto tiene tres objetivos principales: primero, perfeccionar los mecanismos destinados a evitar abusos a los accionistas minoritarios. Luego, profundizar los mecanismos que limitan los conflictos de interés al interior de la administración de las empresas.
Por último, se incorporan regulaciones para precisar las responsabilidades de las empresas de auditoría externa, y establecer sanciones cuando dictaminen falsamente sobre la situación financiera de una entidad sujeta a fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.
El proyecto de ley busca introducir modificaciones a la Ley de Mercado de Valores (LMV), y a la Ley sobre Sociedades Anónimas.
Según Felipe Cousiño, de Alessandri Abogados, uno de los principales cambios tiene que ver con el artículo 59 de la LMV en el sentido de incorporar dentro de los supuestos que pueden ser sancionados con hasta 10 años de presidio, la entrega de información maliciosamente falsa al directorio u órgano de administración de un emisor de valores de oferta pública, por parte de los directores, administradores, gerentes o ejecutivos principales de ese emisor.
Entre otros cambios, Cousiño destaca que se otorga el derecho a retiro de una sociedad anónima al accionista minoritario disidente en caso de aprobarse por la junta de accionistas operaciones con partes relacionadas que estimen lesivas para sus intereses, entre otros.