EMOLTV

Mejoras de pensiones: Economistas proponen subir el IVA y renunciar a la gratuidad en educación

Estas dos propuestas de Manuel Marfán y Hermann González apuntan a fortalecer el Pilar Solidario, para beneficiar las jubilaciones más bajas.

21 de Octubre de 2016 | 12:08 | ValorFuturo
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El ex vicepresidente del Banco Central de Chile, Manuel Marfán, sostuvo que un fortalecimiento del Pilar Solidario se debe hacer con cargo a los ingresos generales de la nación y financiar a través de un aumento del IVA.

"Si se quiere mejorar el Pilar Solidario tiene que ser a través de los ingresos generales de la nación", señaló Marfán en la conferencia "Descontento con las pensiones y política fiscal" organizada por el Club Monetario de la Universidad Finis Terrae.

En esta línea, propuso que "si van a ser ingresos generales de la nación, ¿por qué tienen que ser los trabajadores los principales aportantes del Pilar Solidario? Si ese es un problema del conjunto del país, ¿por qué no el IVA? ¿o los impuestos a la renta?".

Marfán enfatizó en que se debe "aumentar el IVA en lo que la sociedad encuentre que sea necesario".

El economista explicó que esta propuesta para el sistema es "como es en general en los países que han hecho reformas más modernas, las pensiones no contributivas o la porción no contributiva del plan de pensión se financia con carga a los ingresos generales de la nación".

Por su parte, el economista principal de BBVA Research y vicepresidente del Consejo Asesor Fiscal del Ministerio de Hacienda, Hermann González, señaló que aumentar la tasa de cotización "va en la dirección correcta" y reconoció que, debido a presiones sociales, una parte del alza de la tasa de cotización deberá ir a una cuenta redistributiva, lo que generará costos en la economía.

"Lo que a mí me gustaría desde el punto de vista de la eficiencia económica es que esos 4 o 5 puntos vayan directamente a una cuenta de capitalización porque yo pienso que de no ser el caso, eso va a generar distorsiones sobre la economía, sobre el mercado laboral y, al final, va a generar costos reales", apuntó.

No obstante, apuntó que "probablemente vamos a tener que aceptar que una parte de esa mayor cotización no vaya a las cuentas de capitalización individual porque, desde el punto de vista político, algo de eso va a terminar quedando, quizás 1 o 2 puntos, en una cuenta de redistribución generando nuevos costos sociales, pero también probablemente calmando un poco las presiones sociales".

Además, señaló
que es necesario seguir avanzando en fortalecer el Pilar Solidario "y la
forma de hacerlo es dentro del marco presupuestario".

"Estamos
llenos de demandas por distintas participaciones del Estado en educación,
principalmente, y si se suma esta mayor presión por el gasto en pensiones la
única forma que veo de que esto sea sostenible en el tiempo es que tenga que renunciar
a otro tipo de promesas como, por ejemplo, la gratuidad en educación",
propuso.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?