EMOLTV

FMI propone mejoras al actual sistema de pensiones en Chile y plantea "incertezas" por reforma laboral

En un informe dedicado al país, el Fondo Monetario Internacional indicó que si bien las reformas estructurales son necesarias, ya que pueden crear vías de crecimiento, pesan en el corto plazo.

02 de Noviembre de 2016 | 12:48 | Emol
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que el sistema previsional de Chile está basado en principios sólidos, aunque sus deficiencias se han hecho evidentes.

"El sistema no está entregando beneficios adecuados para una gran parte de los jubilados. Bajos periodos de contribución a las pensiones y bajas tasas (de reemplazo) son los principales motivos. Además, los aportes no han sido ajustados al aumento de la esperanza de vida, la cobertura a los trabajadores todavía es muy ajustada y el pilar solidario no provee de pensiones mínimas adecuadas", sostuvo.

En esta línea, indicó que la reforma de pensiones debería perseverar en el sistema actual, pero fortaleciendo sus retornos.

"Para futuros jubilados, el aumento de las tasas de contribución para cuentas individuales. Las tasas necesitan ser incrementadas materialmente por encima del 10% para asegurar pensiones adecuadas", sostuvo.

Además, señaló que dado que se proyecta un aumento en la expectativa de vida en torno a 5 años al 2050, se debe considerar un aumento gradual en la edad de retiro obligatorio, especialmente para las mujeres.

Al mismo tiempo, apuntó que las contribuciones de los trabajadores independientes deberían ser obligatorias para cubrir una mayor proporción de trabajadores en el sistema.

Por su lado, para los actuales jubilados, el FMI estima necesario aumentar la pensión mínima y los beneficios del pilar solidario.

"Los analistas del FMI sugieren que una reforma de pensiones fundada en un mix de mayores contribuciones e impuestos indirectos llevaría a menores costos que uno fundado exclusivamente en el incremento de las tasas de contribución", sostuvo.

Finalmente, enfatizó que los efectos económicos de cualquier reforma necesitan ser evaluados con cuidado por su impacto en las pensiones actuales y futuras.

Reforma laboral


Sobre el proyecto que busca modernizar las relaciones laborales, el FMI indicó que "las implicancias de la nueva reforma laboral sobre el crecimiento son inciertas, dadas las ambigüedades legales".

No obstante, sostuvo que "las reformas estructurales que son muy necesarias, crean nuevas vías para el crecimiento, pero pesan sobre las perspectivas a corto plazo".

Destaca marco sólido


"Los fundamentos y el marco político de Chile siguen siendo sólidos. Sin embargo, las perspectivas económicas están siendo moldeadas por un menor dinamismo en los principales socios comerciales, un crecimiento más lento de las tendencias en Chile y una creciente demanda social por un crecimiento inclusivo", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?