SANTIAGO.- La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) advirtió hoy sobre los negativos efectos que puede tener para el país y para el agro, la paralización ilegal que sostienen los trabajadores del sector público, particularmente del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de Aduanas.
"Hace más de una semana que los funcionarios públicos están movilizados por reivindicaciones salariales, situación a la que el país lamentablemente parece acostumbrarse, a pesar de ser un movimiento ilegal y que afecta la prestación de servicios públicos a miles de personas y entorpece el normal desarrollo de la actividad económica y de comercio exterior", afirmó el presidente de la SNA, Patricio Crespo.
Desde el gremio empresarial, explicaron que en el caso de la paralización de funcionarios del SAG y de Aduanas, se está alterando la entrega de servicios esenciales para el sector agroexportador e importador, provocando retrasos en los envíos y recepciones, sobre todo en el caso de las semillas importadas, las que tienen fechas límites de siembra.
La SNA detalló que en noviembre el sector exporta unos US$600 millones, siendo importantes las frutas frescas como paltas, manzanas y los primeros arándanos, a los que se sumarían las cerezas y una diversidad de frutas procesadas, que en conjunto superan los US$250 millones de dólares.
A esto se suman exportaciones de vinos (US$150 millones) y de carnes y lácteos (US$100 millones).
"La atención de estos servicios en los aeropuertos y fronteras terrestres son clave en el control sanitario y de las mercancías, cumpliendo un rol estratégico en la protección fito y zoosanitaria de nuestro territorio, activo fundamental para nuestro sector", puntualizó Patricio Crespo.