SANTIAGO.- Adelantar los regalos de Navidad, prepararse para las vacaciones o "darse un gusto". Cada uno tendrá sus razones para conectarse desde las 00:00 horas de este lunes a internet y conocer las cientos de ofertas que estarán hasta el 9 de noviembre con motivo de un nuevo CyberMonday chileno.
La primera versión de este evento se realizó el 28 de noviembre de 2011, el mismo día que Estados Unidos celebró su tradicional CyberMonday el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias y del también emblemático BlackFriday.
Seis años después, el evento más grande de comercio electrónico de Chile corre con colores propios y se distancia de la fecha nortemaricana (que será el último lunes de noviembre) y del cada vez más conocido Día de los Solteros de China, creado hace cinco años por Alibaba (que es el 11 de este mes).
Aunque la industria del comercio minorista ha recalcado "la debilidad por la que atraviesa el sector", este año las 140 empresas participantes esperan acumular ventas por US$120 millones en este CyberMonday. La cifra casi quintuplica a la registrada en 2012, cuando participaron nueve compañías (ver gráfico abajo).
Y así como ha aumentado la cantidad y diversidad de los participantes (este año ofertará por primera vez una inmobiliaria, por ejemplo), también ha subido la preocupación sobre la seguridad de las compras.
Tips para compras seguras
La empresa Connex, especialista en e-commerce recomendó a las personas conectarse desde redes de WIFI seguras. "Para vitrinear online, pueden hacerlo desde el teléfono o redes de internet públicas, pero al momento de comprar, es mejor hacerlo desde una red conocida y confiable. Así evitan el robo de datos".
Además, aconseja poner atención en que la dirección de los sitios web comiencen con "https://" o que tengan un símbolo de candado visible, lo que indica que se trata de un sitio protegido.
Frente a esto, Exceda, partner tecnológico de la CCS en este evento, recomendó que las personas accedan a las empresas ofertantes a través del sitio oficial cybermonday.cl, porque se trata de un portal protegido de ciberataques.
Groupon, por su parte, recomendó "actualiza el antivirus para evitar cualquier inconveniente" y revisar periódicamente los movimientos de tu tarjeta de crédito o débito, "así controlarás que lo que te hayan cobrado sea realmente lo que pagaste. Si algo te parece sospechoso ponte en contacto con tu banco".
Connex también recordó la importancia de revisar bien las condiciones de compra, de pago y de envío antes de ejecutar una compra. "A veces las ofertas en los Cyber eventos parten con un precio 'desde' y al momento de pagar el precio puede variar", precisó.
Frente a esto, "es importante chequear que sea una verdadera oferta y conveniente".
La semana pasada Sernac anunció que demandaría a siete empresas que participaron en el CyberDay de mayo porque no lograron demostrar que los descuentos publicados ese día efectivamente correspondía a una oferta. Ante esto, el organismo informó que dispondrá de una serie de canales de comunicación para monitorear el cumplimiento de las ofertas durante el CyberMonday.
A esto se suman las políticas de devolución o cambio antes de ejecutar una compra, porque en ocasiones "las ofertas son sin devolución, sobre todo si compran en el extranjero.