EMOLTV

¿Qué explica que el dólar y el cobre hayan subido a la vez esta semana?

En tres días, tras los resultados de las elecciones de EE.UU., la divisa subió $22 en el mercado local mientras que el cobre escaló 19% en la última semana, pese a que la tendencia general indica que si uno sube, el otro baja.

12 de Noviembre de 2016 | 07:00 | Por Marcela Flores, Emol
imagen
AZA
SANTIAGO.- Estamos acostumbrados a escuchar en los análisis del cobre o el dólar que cuando el precio de uno sube, el del otro baja. Pero este "balancín" no es una regla en los mercados y un ejemplo claro de eso es lo que ocurrió esta semana, cuando los dos subieron bruscamente su cotización.

Lo que generalmente ocurre es que los activos que se cotizan en dólares -como el cobre y otras materias primas- es que su precio sube o baja dependiendo de la variación contraria de la divisa.

"Se puede entender como si fuera una 'regla' pero son instrumentos de inversión totalmente diferentes, no responde uno al otro", explica Renato Campos, jefe de análisis de xDirect.

"Lo que sí es inusual -agrega el analista- es que ambos hayan subido tanto en tan pocos días".

Razones del alza

La escala fue errática y todo por la especulación que provocó la sorpresiva elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos.

En tres días el dólar subió $22 en el mercado local. Las razones son, primero, la estimación de que la Reserva Federal aumentará la tasa de interés más rápido de lo esperado con la llegada del nuevo Gobierno, lo que subirá el valor del dólar; y segundo, porque el peso chileno siguió la depreciación que sufrieron el resto de las monedas emergentes, cuyos países serían los que más sufrirían con la llegada de Trump.

El cobre, por su parte, subió 19% en la semana -la mejor semana en décadas, de hecho- por varias razones que, según los analistas, no se sostendrán en el tiempo.

Fue tan fuerte la escalada del metal rojo, que no pudo presionar a la baja al dólar, afirmaron los analistas durante la semana.

Pese a esto, Campos sostiene que si el cobre no hubiese subido tanto ni tan rápido, el dólar "habría subido en la misma cantidad, pero de manera más paulatina y no tan brusca como el salto que dio desde el miércoles, cuando abría a la baja y después terminaba al alza".

Y concluye: "La especulación está sobreestimada en el caso del cobre más que en el dólar, porque en la divisa existen antecedentes reales de esta subida, mientras que en el cobre no hay fundamentos concretos".