EMOLTV

Empresarios entran al debate por inmigrantes: Son necesarios, pero se debe regular

Diversos ejecutivos reunidos en Enade se refirieron a uno de los principales temas que hoy se debaten en el país, luego de que Sebastián Piñera afirmara que Chile "debe cerrar absolutamente sus fronteras a la delincuencia y la inmigración ilegal".

30 de Noviembre de 2016 | 16:54 | Por Alfonso González, Emol
imagen

Enade 2016.

El Mercurio
SANTIAGO.- La inmigración ha sido uno de los temas que con más fuerza ha surgido en el debate público en el último tiempo y durante el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2016, no estuvo ajeno.

Diversos empresarios consultados por Emol coincidieron en que los extranjeros le hacen un gran aporte al país, aunque matizaron que se debe actualizar la actual política migratoria para adaptarla a los nuevos tiempos que estamos viviendo.

El debate por la inmigración en Chile
Lorenzo Gazmuri
Gerente general de Copec
Nosotros somos fuente de trabajo para los inmigrantes. Creo que es una mano de obra estupenda que ha llegado, que está en nuestras estaciones de servicio, nosotros nos preocupamos que nuestros concesionarios cumplan con toda la normativa legal, pero Chile es un país que necesita mano de obra. Ahora sí somos rigurosos que se cumplan las condiciones laborales, que sigamos la ley de inmigración. Si usted recoge en Santiago hay hay prácticamente un 30 o 40% de atendedores que son inmigrantes.
Claudio Muñoz
Presidente de Telefónica Chile
La inmigración es una estupenda noticia, porque nos permite estar, acceder a talentos de distintas geografía que prefieren Chile. Evidentemente ese talento u otro debe cumplir las normas, las reglas, la constitucionalidad. Me parece que una discusión de inmigrantes como de bloqueo o prohibir ese talento es un error.
Juan Benavides
Presidente de Icare
Desde mi experiencia, habiendo sido gerente general de un importante retail (Falabella), la integración de culturas, de países, la diversidad, le dan un enriquecimiento muy importante a las empresas, a la sociedad como un todo. Ahora, como todas las cosas, tienen que haber un cierto orden y una cierta legislación que regule cualquier cosa la inmigración. Para nada hay que cerrar las fronteras.
Diego Hernández
Presidente de la Sonami
En Chile ha habido un cambio en materia de inmigración, teníamos un flujo relativamente bajo y esto ha aumentado mucho. No existe una política pensada para los flujos actuales, entonces es necesarios pensar en el tema y establecer una política a nivel nacional para abordar este tema. La inmigración siempre es bienvenida, pero que sea de manera controlada y que aporte al país, como lo ha sido en Chile. En este país hay espacio para muchos más.
Peter Hill
Presidente de la CCS

Todo país tiene que tener una política de inmigración y que sea clara y precisa. Obviamente esto debe incorporar el intercambio de profesionales. Pero no es cerrar las puertas, jamás, las puertas siempre tienen que estar abiertas y para mí eso es fundamental.
Alfredo Moreno
Director de varias empresas
Los migrantes son un tremendo aporte para el país. Necesitamos en mucha área la capacidad de extranjeros que vengas hacer trabajos que nos hacen mucha falta. Pero esto debe hacerse de una manera tal que no haya ingenuidad, sino que haya los controles necesarios para que no haya una inmigración de delito, no podemos tener la misma mirado para quienes son migrantes legales que aquellos que son ilegales. Hay que modernizar la norma chilena, que naturalmente no está adecuada al mundo de hoy y es importante hacerlo ahora, cuando todavía el número de inmigrantes en Chile es poco, porque cuando hay mucho inmigrantes las reacciones de la gente comienzan a ser mucho menos racionales.
Guillermo Tagle
Presidente de IM Trust
Es cierto que Chile se ha convertido en el país más atractivo de América Latina para venir y eso hace que llegue mucha gente. La política de migración en Chile ha sido muy abierta y muy flexible y es la razón por la cual llega mucha gente a vivir. A pesar de eso todavía tenemos índices muy bajos de migración respecto de lo que pasa en el mundo, estamos muy lejos de tener un problema. Desde el punto de vista empresarial, la verdad que ha sido una muy buena fuente de mano de obra calificada, de trabajadores calificados y también de ejecutivos. El tema requiere que Chile tome el tema de inmigración, lo regule, y más que endurecer, es que esté regulado y ordenado.
Hermann von Mühlenbrock
Presidente de la Sofofa
La inmigración es buena. Chile tiene una característica bastante propia, el inmigrante toma los derechos de cualquier chileno, eso es importante destacar. Dicho eso, hay que ser tremendamente cuidadoso en controlar la calidad de los migrantes. Primero hay que cumplir la ley, dotar de recursos a quien corresponda para que eso se cumple, y lo otro, que así como Chile acoge muy bien al migrante, también el migrante que se porta mal debería tener una sanción de realmente abandonar el país, no puede ser que se cometan delitos y que no sean penados o que el migrante no tenga ninguna pena.
Alberto Salas
Presidente de la CPC
Una economía que crece, es capaz de absorber más manos la inmigración en general, aporta crecimiento, pero hay que ser cuidadoso en la política. Nosotros cumplimos las normas y trabajamos con quienes nos puedan contribuir con nuestro desarrollo, pero es un tema del Estado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?