FRANKFURT.- Una comisión de investigación parlamentaria sobre las emisiones contaminantes que se formó tras el escándalo Volkswagen escuchará, como testigos, a la Canciller alemana, Angela Merkel, y a varios de sus ministros en una audiencia el 8 de marzo.
La Canciller, el ministro de Economía, Sigmar Gabriel, y el de Transportes, Alexander Dobrindt, entre otros, tendrán que comparecer ante esta comisión, según unos documentos publicados en el sitio web del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán.
La información fue confirmada a la agencia AFP el portavoz de Oliver Krischer, vicepresidente de esta comisión, confirmando las informaciones aparecidas en el diario regional Saarbrücker Zeitung.
Sigmar Gabriel, la ministra de Medio Ambiente, Barbara Hendricks y el jefe de la cancillería, Peter Altmaier, fueron convocados a partir de la próxima sesión de la comisión, el 15 de diciembre, precisó un portavoz de su presidente, Herbert Behrens.
"Cada vez hay más indicios de que la cancillería y la canciller Merkel tuvieron algo que ver en el tema de los óxidos de nitrógeno mucho antes de 2015", declaró Krischer por escrito a la AFP. "Queremos aclarar también el papel que jugó la cancillería en la legislación europea sobre las emisiones automóviles", agregó.
La comisión, creada por iniciativa de la oposición (Verdes y Die Linke) pero compuesta también por diputados de la coalición en el poder de conservadores (CDU-CSU) y socialdemócratas (SPD), busca examinar la actuación del Gobierno alemán a partir de 2007 frente a los fabricantes de vehículos con emisiones contaminantes superiores a las permitidas.
En septiembre de 2015, unas revelaciones de las autoridades estadounidenses forzaron al grupo alemán Volkswagen a admitir que había manipulado 11 millones de sus vehículos diésel en todo el mundo para que pareciera que contaminaban menos de lo que en realidad lo hacían en los test de control.