EMOLTV

Egipto apuesta por un plan a tres años para relanzar el crecimiento económico

El objetivo del Gobierno es poner en marcha una "estrategia de tres años" para atraer de nuevo la inversión extranjero, estimular la producción industrial y el empleo.

07 de Diciembre de 2016 | 13:21 | AFP
imagen
EFE
EL CAIRO.- El gobierno egipcio, inmerso en un ambicioso plan de reformas económicas, espera relanzar su crecimiento con inversión extranjera.

Según afirmó a la agencia AFP la ministra de Cooperación Internacional, Sahar Nasr, el objetivo es poner en marcha una "estrategia de tres años" para atraer de nuevo la inversión, estimular la producción industrial y el empleo.

Egipto tiene cerca del 30% de la población viviendo bajo el umbral de pobreza y un deuda equivalente al 100% del Producto Interno Bruto.

Además medidas como la supresión de subvenciones y una inflación del 14% están provocando protestas, en un país donde los dos últimos presidentes, Hosni Moubarak y su sucesor islamista Mohamed Morsi, fueron derrocados.

"Una vez que las reformas estén en marcha habrá un impacto positivo económico y social", dijo Nasr, "en particular a medio y largo plazo".

El pasado 11 de noviembre el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó a Egipto un préstamo de US$12.000 millones en tres años.

El país también recibirá el primer tramo de un préstamo del Banco Mundial de US$1.000 millones, otro de US$1.500 millones del Banco Africano de Desarrollo y otro de US$800 millones de la Unión Europea, que todavía se está negociando.

El objetivo, según Sahar Nasr, es "mejorar el nivel de vida de los egipcios" y llegar a un crecimiento del 6% en 2018, comparado con el 3,5% del primer semestre de 2016.

Los tres "pilares" de la reforma son atraer al sector privado, limitar las subvenciones públicas (un 7,9% del gasto público) y poner en marcha una reforma para estabilizar su moneda.

El 3 de noviembre Egipto decidió dejar fluctuar su moneda y la tasa fija de 8,8 libras por dólar subió la semana pasada hasta 18 libras.