EMOLTV

Crecimiento económico en el G20 se acelera levemente en el tercer trimestre al 0,8%

El mayor ritmo de expansión se registró en los países de Norteamérica, mientras que se constató una ralentización en varias de las grandes economías asiáticas y del Pacífico.

14 de Diciembre de 2016 | 08:49 | EFE
imagen

China subió un 1,8%, una décima menos que el trimestre anterior.

Reuters
PARÍS.- El Producto Interno Bruto del G20 creció un 0,8% en el tercer trimestre, en comparación con el periodo anterior, lo que significa una décima más que en los tres meses precedentes, sobre todo gracias a la aceleración constatada en Norteamérica.

El crecimiento entre julio y septiembre subió en Estados Unidos al 0,8%, tras el 0,4% en el trimestre precedente; al 1% en México después del 0,1%; y al 0,9% en Canadá tras haber retrocedido un 0,3%, destacó en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Por el contrario, se constató una ralentización en varias de las grandes economías asiáticas y del Pacífico que forman parte del G20.

En Australia hubo incluso una caída del PIB del 0,5% tras haber tenido un alza del 0,6 %; en China subió un 1,8%, una décima menos que el trimestre anterior; en Japón un 0,3%, en lugar del 0,5%; en Indonesia un 1,2% en lugar del 1,3%.

India se desmarcó de esa tendencia, con un incremento del 1,8%, tres décimas más.

Brasil, que es una de las economías emergentes que forma parte del G20, en el tercer trimestre se agravó la recesión, con una caída del 0,8% después del 0,4% sufrido en el segundo.

En Europa, la situación fue desigual, con una disminución del ritmo de progresión del PIB en el Reino Unido (se pasó del 0,7% entre marzo y junio al 0,5% entre julio y septiembre) y en Alemania (del 0,4% al 0,2%).

Por su parte, Francia salió de las cifras negativas (había caído un 0,1% en el segundo trimestre y ascendió un 0,2% en el tercero) e Italia tuvo una mejora en sus cifras (del 0,1% al 0,3%).

La zona euro en su conjunto creció un 0,3% en el tercer trimestre, como en el segundo; La Unión Europea un 0,4% en cada uno de esos dos trimestres.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?