SANTIAGO.- El viernes pasado, Wall Street cerró con una fuerte pérdida de 2,54% luego de que los buenos datos de empleo de Estados Unidos disparasen el miedo a una posible subida de las tasas de interés. Sin embargo, dicha caída no parece haberse detenido este lunes y hoy, tanto el Dow Jones arrastró consigo a los principales mercados bursátiles de Europa.
Así, durante la jornada, las acciones europeas sufrieron una fuerte ola vendedora, en medio de crecientes expectativas de un alza de la inflación y un temor generalizado ante la posibilidad de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal.
En esa línea, en Londres, el índice FTSE-100 perdió 1,46%, en una sesión marcada por las fuertes pérdidas de la minera Randgold Resources, cuyo valor descendió un 7,38 %.
En Franckfurt, el DAX registró una caída de 0,76%, mientras que la bolsa de Milán, el FTSE Mib, cayó un 1,64%.
Por su parte, el CAC 40 de París retrocedió 1,48%, y tocó su nivel más bajo desde el 1 de enero, mientras que el IBEX 35 de Madrid terminó la sesión cediendo 1,44%.
Respecto a Wall Street, la sesión había comenzado con una clara apuesta a la baja, la cual se mantiene a menos de dos horas del cierre de la jornada.
Así, el parqué neoyorquino se encuentra agudizando su caída en la sesión de hoy y a menos de dos horas del final de la sesión, el Dow Jones de Industriales registra un descenso de más de 500 puntos (-2,0%).
A la misma hora, el selectivo S&P 500 cede 1,78%, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq baja 1,27%.
Se trata de una sesión muy volátil, que sigue a la fuerte caída de la jornada del viernes y donde una preocupación por una subida de los rendimientos de la deuda soberana golpean a los mercados bursátiles a nivel global.