"La información claramente no ha salido de los bancos nacionales, porque cada banco sólo conoce los datos de sus clientes", sostuvo Segismundo Schulin-Zeuthen.
Manuel Herrera, El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF),
Segismundo Schulin-Zeuthen, aseguró esta noche que los sistemas de la banca tradicional no fueron los vulnerados por el ataque informático ocurrido ayer.
El titular de la agrupación entregó su visión sobre este hecho delictual tras la preocupación que despertó la confirmación de que un grupo de cibercriminales autodenominado
ShadowBrokers, había publicado en la web los datos sensibles de 14 mil tarjetas de crédito, dando a conocer el número de seguridad (CVV) y la fecha de expiración de estos productos, lo que permite hacer transacciones.
"La información claramente no ha salido de los bancos nacionales, porque cada banco sólo conoce los datos de sus clientes", sostuvo Schulin-Zeuthen mediante un comunicado, en alusión a que son varios las entidades afectadas por la publicación de los datos.
Agregó que, según la información recabada entre los principales bancos emisores de tarjetas, "
alrededor del 10% de las tarjetas afectadas estarían vigentes".
"Por consiguiente, éstas han sido bloqueadas y ya se están emitiendo nuevas tarjetas para los usuarios. En caso de dudas, los clientes pueden consultar a su ejecutivo de cuentas o call center de su banco. Cabe señalar que se está investigando el origen de esta filtración", finalizó el presidente de la ABIF.
Previamente,
Transbank, cuyo sistema de pago opera con tarjetas bancarias, también descartó que la vulneración se haya producido a través de sus sistemas.
Frente a la publicación de los datos privados, la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) emplazó a la banca a "resguardar a los clientes titulares de las tarjetas afectadas, comunicarse de forma clara y oportuna con ellos y tomar todas las acciones de seguridad necesarias para aclarar el origen del incidente".