SANTIAGO.- Los
malos retornos obtenidos por las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable y fija, y los títulos de deuda local, jugaron una mala pasada a los
multifondos de pensiones chilenos en septiembre pasado.
Mientras los fondos A (más riesgoso) y B (riesgoso) cayeron en el mes en 1,48% y 1,22%, respectivamente, el fondo C (intermedio) retrocedió un 0,80%.
Según el informe mensual elaborado por la Superintendencia de Pensiones (SP), el desempeño a la baja también afectó a los fondos D (conservador) y E (más conservador), los que perdieron un 0,32% y 0.19%, respectivamente.
US$204.020 millonessumaron los fondos previsionales al cierre de septiembre
El reporte, sin embargo, da cuenta de mejores resultados a nivel trimestral, ya que mientras el fondo A ganó un 2,02% en el período julio-septiembre 2018, los fondos B y C hicieron lo propio, rentando un 1,44% y 1,28%, respectivamente.
Por su parte, los fondos más conservadores lograron rentabilidades positivas en el tercer trimestre de este año: el D, con un avance de 1,20%, y el E, con un 0,89%.
El reporte de la SP también constató un comportamiento similar para los fondos de cesantía en el noveno mes de 2018.
Mientras el Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales (CIC) perdió 0,49% en el mes, el de Cesantía Solidario (FCS) cayó 0,34%.
Al 28 de septiembre último, los fondos de cesantía totalizaron US$11.746 millones en activos.