Michelle Bachelet en agosto de 2017 firmando los proyectos que conformaban su reforma de pensiones; Sebastián Piñera este lunes tras firmar la propuesta de su actual Administración.
El Mercurio1 | Crear un Seguro de Lagunas Previsionales en beneficio de trabajadores cesantes, financiado con cargo al Fondo de Cesantía Solidario. |
2 | Obligar a las AFP a contar con un sistema centralizado para la gestión de la cobranza previsional, administrado por una entidad constituida por las AFP (propuesta del gobierno anterior, con algunos perfeccionamientos). |
3 | Completar reconocimiento de conviviente civil en el sistema de pensiones: Equiparar pensiones de sobrevivencia entre cónyuge y conviviente civil. |
4 | Dar mayor certeza al monto de las pensiones de sobrevivencia: Obligar a las AFP, al tramitar las solicitudes de pensión, a consultar con el Servicio de Registro Civil e identificación respecto de los beneficiarios afiliados (el SRCI deberá entregar los antecedentes solicitados. |
5 | Mejorar pensiones de otros sobrevivientes en caso de homicidio, femicidio o parricidio y establecer que no podrá ser beneficiario de pensión de sobrevivencia del causante, la persona condenada por delito de femicidio, parricidio, u homicidio en la persona del causante (propuesta del gobierno anterior). |
6 | Eliminar oferta externa en el SCOMP (propuesta del Gobierno anterior, de la Superintendencia de Pensiones, la Comisión de Mercado Financiero, y la Fiscalía Nacional Económica). |
7 | Incrementar la información que se pone a disposición de los oferentes en SCOMP, con el objeto que puedan hacer ofertas más ajustadas a las características de los afiliados (propuesta gobierno anterior). |
8 | Facilitar el acceso a las rentas vitalicias de pensionados con menor saldo: Bajar a UF 3 el requisito para optar a una renta vitalicia (propuesta del gobierno anterior). |
9 | Garantizar a futuros pensionados que no accedan al Pilar Solidario al momento de pensionarse, que opten por retiro programado, y cuya pensión caiga en algún momento por bajo el valor de la PBS, un beneficio igual a la PBS si -más tarde- califican para el Pilar (propuesta gobierno anterior). |
10 | Se aumenta desde 24 a 36 meses el periodo durante el cual los nuevos afiliados deben incorporarse a la AFP ganadora de la nueva licitación (esta parte de la propuesta estaba en proyecto presentado por gobierno anterior). |
11 | Asegurar traspasos informados entre AFP y fondos y evitar que las decisiones de quienes se traspasen impongan costos al resto de los afiliados: Autorizar a la Superintendencia de Pensiones para que mediante norma de carácter general, imponga un límite máximo al número de traspasos que cada afiliado puede hacer entre AFP y administradoras del 4% en un año, y fije plazo de traspasos de fondos entre multifondos. |
12 | Selección de multifondos más informada: Cuando el afiliado tenga invertido su saldo en un multifondo que no corresponde a la asignación por edad, deberá confirmar su decisión. |
13 | Fortalecer control de potenciales conflictos de interés: Ampliar los cargos incompatibles entre las AFP y las entidades de su grupo empresarial. |
14 | Mejorar información sobre controladores de AFP: Obligar a las AFP y administradoras del 4% a informar a la Superintendencia de Pensiones sobre todo cambio en su propiedad accionaria que implique que un accionista (o grupo de relacionados) pase a poseer una participación igual o superior al 10% y sobre cambios en control de accionistas controladores. |
15 | Mejorar información sobre comisiones de intermediación pagadas por AFP y selección de intermediarios: Obligar a las AFP y administradoras del 4% a informar directamente a los afiliados y a la Comisión de Usuarios sobre comisiones pagadas a terceros con cargo al fondo de pensiones y sobre los criterios usados en la selección de administradores de activos. |
16 | Fortalecer fiscalización del SCOMP: obligar a que las AFP y las Compañías de Seguros de Vida constituyan como sociedad anónima de giro exclusivo una entidad para la administración y desarrollo del SCOMP. (Propuesta del Gobierno anterior y también ha sido propuesta por la Superintendencia de Pensiones y la Comisión de Mercado Financiero). |
17 | Aumentar facultades de fiscalización de la Superintendencia de Pensiones sobre el Instituto de Previsión Social: Facultar a la superintendencia de Pensiones para fiscalizar los servicios subcontratados por el IPS que sean relacionados con sus ámbitos de competencia y los riesgos operativos del IPS (propuesta de Gobierno anterior. En proyecto de ley de transparencia y agentes de mercado). |