EMOLTV

Piñera promulga la nueva Ley de Bancos que eleva exigencias de solvencia al sistema

Asimismo, la ley integra a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), para mejorar la supervisión y regulación del mercado financiero.

16 de Enero de 2019 | 11:18 | Redactado por Alfonso González
imagen
Aton
SANTIAGO.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó esta mañana la nueva ley de bancos, la primera gran reforma en décadas para el sector.

"Hoy día estamos poniéndonos al día, porque estamos haciendo una actualización después de 30 años, para poner a nuestro sistema financiero de acuerdo a las normas modernas que están contempladas en Basilea III", dijo el Mandatario.

"La tramitación de este proyecto, que se inició durante en el Gobierno anterior, y continuó durante este proyecto, no fue fácil. Es un proyecto muy técnico, es un proyecto muy complejo en que había muchas y distintas opiniones, pero como siempre la historia nos ha enseñado, cada vez que lo hacemos con buena voluntad y buscamos acuerdos, obtenemos buenos frutos y buenos resultados

Presidente Piñera

El jefe de Estado destacó que la nueva normativa busca "establecer los más altos estándares de calidad, de solvencia, pero también de transparencia para que el sistema bancario pueda cumplir y el sistema financiero pueda cumplir el importante rol que le corresponde".

Entre los principales aspectos que contiene la ley se encuentra fortalecer las herramientas con las que cuenta el regulador bancario para prevenir la eventual insolvencia de un banco.

Además, las entidades bancarias tendrán cuatro años de transición para cumplir con los nuevos requerimientos, que buscan que operen de manera segura para así resguardar la estabilidad del sistema financiero, evitar crisis y cuidar el empleo y la calidad de vida de los chilenos, destacó el Mandatario.



La ley, que moderniza la legislación bancaria, disminuye la probabilidad de quiebra de un banco, lo que implicaría un rescate con fondos fiscales. Con esta nueva legislación, se están cuidando mejor los recursos de los chilenos.

También la normativa busca favorecer a las Pymes, promoviendo la inclusión financiera y facilitará a los bancos otorgar créditos a pequeñas empresas y emprendimientos; y flexibiliza e incentiva los negocios transfronterizos.

Por último, la nueva ley integra a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), para mejorar el modelo de supervisión y regulación del mercado financiero.

"Han estado ellos trabajando desde un comienzo en la integración, y podemos decir que la integración va a ocurrir pronto en 2019, cuya fecha será el 1 de junio", precisó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?