SANTIAGO.- Como una iniciativa "muy interesante" calificó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, el proyecto "Carretera Hídrica" de la Corporación Reguemos Chile que busca extraer las aguas del río Biobío para venderlas a US$0,35 por metro cúbico en la zona central y norte de Chile.
Sin embargo, y tras el rechazo transversal que generó el proyecto al interior de los gremios canalistas de la zona, el secretario de Estado hizo hincapié en
Emol TV en que es un proyecto que,
primero, debe declararse de interés público para que el Estado pueda avalar su estudio de factibilidad.
"El estudio de factibilidad nos va a dar cuenta de qué tan factible técnicamente y económicamente es y en eso estamos trabajando con Reguemos Chile para poder declararlo de interés nacional y así poder ver las ventajas y desventajas que tiene ese proyecto", explicó.
Consultado por si a priori el Gobierno ve la propuesta con buenos ojos, Walker respondió que "vemos todos los proyectos con buenos ojos (...) una vez que tengamos el estudio vamos a ver la factibilidad del proyecto".
Por otro lado, el ministro hizo frente a las críticas del senador Juan Enrique Castro (RN), que dijo que era una "burla" que el Gobierno hubiese decretado zona de emergencia agrícola sólo a nueve de las 30 comunas del Maule. Ante ello, Walker sostuvo: "El corazón es grande, pero el presupuesto es uno solo".
En ese sentido, el titular de la cartera explicó que "no podemos decretar zona de emergencia agrícola en comuna donde no vemos muertes de animales y donde todavía hay agua para consumo humano (...) hay que dosificar los recursos" considerando que se viene la primavera y el verano.
"Cuando decretamos zona de emergencia agrícola, podemos activar el fondo de emergencia que tienen las regiones y el Gobierno central. Ya hemos destinado $4 mil millones del Ministerio a atender esta emergencia, pero ahora se nos viene lo más difícil y tenemos que ir dosificando estos recursos", dijo.
Así, Walker recalcó que todavía falta la primavera y el verano, por lo que se proyecta que la situación empeorará, por eso "siempre partimos (decretando la emergencia) por las comunas que están más necesitadas, porque tenemos que ir dosificando los recursos del Ministerio".